• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los olivareros pueden regar del río Guadalbullón desde el viernes

           

Los olivareros pueden regar del río Guadalbullón desde el viernes

19/06/2017

UPA Jaén ha sido el artífice de que los olivareros del río Guadalbullón hayan comenzado a regar desde el viernes. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha aceptado la propuesta que le plantearon en la última reunión de la Mesa del Guabalbullón en la que proponían unos turnos con los que todos los olivareros pueden regar y garantizar el caudal ecológico. De esta manera, desde el viernes y hasta el próximo 9 de julio, el poco agua que baje por este río no regulado podrá ser destinada a riego del olivar.

El secretario de Organización de UPA Jaén, Elio Sánchez, se muestra satisfecho con el acuerdo alcanzado en la Mesa del Guadalbullón después de que los olivareros mostraran su solidaridad con otros cultivos más afectados por la sequía y que estuvieron regando durante la última semana, tiempo en el que el olivar dejó de aprovechar el agua que bajaba por el cauce. Ahora, en los primeros días de turnos, comenzarán a regar los olivareros que se encuentran en la parte más baja del río; es decir, desde la depuradora de Jaén a la desembocadura. Después lo harán desde el Puente Nuevo a la depuradora y así sucesivamente hasta el nacimiento del río hasta Pegalajar, los que están arriba del todo, que lo harán al final.

Elio Sánchez explica: «Con esta propuesta de turnos que se ha aprobado finalmente por la Mesa del Guadalbullón garantizamos que todos los olivareros pueden regar y que los que más dificultades tendrían para hacerlo, que son los que se encuentran en las partes media y baja del río, lo hagan primero para aprovechar al cien por cien el agua que baje por el cauce. Porque si lo hubiéramos hecho al revés, comenzando desde arriba, es muy probable que no hubiera agua para todos».

La Mesa del Guadalbullón ha aprobado, finalmente, unos turnos con los que se da respuesta a la autorización acordada el pasado 25 de abril en la Comisión de Desembalse celebrada en Sevilla, autorizando «(…) la captación de escorrentías que discurren por los cauces regulados para atender los riegos de aquellas explotaciones agrícolas que en el último año fueron beneficiarias de autorizaciones de riegos extraordinarios. En este capítulo se incluye el río Guadalbullón, siempre que se respeten los aprovechamientos preexistentes y los caudales circundantes así lo permitan».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo