Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El Ministerio mandará la próxima semana a la Comisión el borrador de RD sobre identificación del origen de la leche

           

El Ministerio mandará la próxima semana a la Comisión el borrador de RD sobre identificación del origen de la leche

16/06/2017

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha subrayado que el esfuerzo conjunto de las administraciones públicas y el sector lácteo ha propiciado una clara mejoría y estabilidad en el mercado tras un largo periodo de crisis.

Carlos Cabanas hacía estas manifestaciones ayer en Santiago de Compostela, donde ha participado en la inauguración de una jornada sobre el sector lácteo organizada por Unions Agrarias-UPA.

Durante su intervención, el secretario general ha indicado que los precios han iniciado una lenta recuperación, con un ascenso ininterrumpido desde el mes de julio de 2016 hasta febrero de 2017. En concreto, el precio medio al productor en España se sitúa en el mes de abril en 30,39 €/100 kg, un 5% superior al mismo mes del año anterior y prácticamente estable respecto al mes anterior.

MEJORAR LA TRANSPARENCIA

En este ámbito, Cabanas ha asegurado que su Departamento continuará trabajando para mejorar la transparencia del sector y poner en marcha, como se ha hecho hasta ahora, las medias necesarias para superar las dificultades y dotarlo de la necesaria estabilidad.

Entre estas medidas, el secretario general ha mencionado la aplicación del “paquete lácteo”, los planes de apoyo al sector y el Acuerdo para la Estabilidad y Sostenibilidad de la Cadena de Valor del Sector de Vacuno de Leche, que recoge el compromiso de productores, industria y distribución para trabajar conjuntamente a favor de la estabilidad, la creación de valor y el logro de precios remuneradores en cada tramo de la cadena.

En particular, el secretario general ha expresado los avances que está realizando el Ministerio en el desarrollo de sus compromisos previstos en el Acuerdo por la Sostenibilidad del Sector Lácteo. En este sentido, Cabanas ha señalado que ya se ha concluido la fase nacional de la tramitación del real decreto sobre identificación del origen de la leche y los productos lácteos, de tal forma que la próxima semana se remitirá el texto a los servicios de la Comisión Europea para su informe preceptivo.

Una vez que se disponga del informe favorable de la Comisión, la norma se enviará a la consideración del Consejo de Ministros, que podría aprobarlo antes de final de año.

Según ha manifestado Cabanas, con esta nueva norma se facilitará a los consumidores la identificación de aquellos productos de origen español, lo que contribuirá a poner en valor la leche y productos lácteos elaborados en España.

NUEVOS DESAFÍOS

No obstante, Cabanas ha avisado de que el sector se enfrentará en los próximos años a nuevos desafíos, como son la reforma de la PAC, la cada vez mayor integración de los aspectos medioambientales y de lucha contra el cambio climático en todas las políticas sectoriales, el refuerzo de la posición de los productores en la cadena, o potenciar consumo, con la consiguiente necesidad de adaptar nuestros productos a las demandas del consumidor.

En cualquier caso, el secretario general está convencido de que contamos con un sector con la suficiente capacidad para hacer frente a estos retos y transformarlos en una oportunidad de desarrollo.

En relación con la reforma de la PAC, Cabanas ha asegurado que el Ministerio realizará todos los esfuerzos, en colaboración con las Comunidades Autónomas y con los sectores, para obtener los mejores resultados posibles, como ya sucedió en la última reforma.

Para reforzar la posición de los productores en la cadena y la integración de la oferta, Cabanas ha recalcado que el Ministerio trabajará para lograr el máximo desarrollo de la Ley de integración cooperativa. Asimismo, y en el marco de la Ley de la Cadena Alimentaria, Cabanas ha recalcado que su Departamento contribuirá a aportar soluciones ante las situaciones de venta a pérdidas.

Al mismo tiempo, el secretario general ha incidido en la necesidad de aumentar el consumo de productos lácteos, aunque entiende que lo importante es mejorar el conocimiento de las demandas de los consumidores, por lo que es necesario apostar por la innovación y la calidad. Para ello, se pondrá en marcha el Panel de la Innovación Alimentaria previsto en el Código de Buenas Prácticas en la Contratación Alimentaria.

Y para mejorar la competitividad, Cabanas considera fundamental fomentar el relevo generacional. Así, los jóvenes y las mujeres serán el eje sobre el que pivote la Estrategia Nacional de Modernización y Diversificación Rural.

En definitiva, el secretario general entiende que estamos en el momento de aunar esfuerzos entre todos los eslabones de la cadena, para trabajar juntos por el futuro del sector en su conjunto y aprovechar todas las oportunidades que el mercado ofrece.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo