• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Cómo de verde será la nueva PAC?, se pregunta IFOAM

           
Con el apoyo de

¿Cómo de verde será la nueva PAC?, se pregunta IFOAM

16/06/2017

La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica de la Unión Europea (IFOAM UE), a la que pertenece SEAE, acoge con satisfacción el respaldo del Parlamento Europeo a la propuesta de la Comisión Europea de prohibir los plaguicidas en las Superficies de Interés Ecológico (SIE, también conocidas como Ecological Focus Areas – EFA´s). Sin embargo, advertimos que los eurodiputados y la PAC después de 2020 deben ofrecer más protección al medio ambiente frente a prácticas agrícolas nocivas. La decisión de los eurodiputados envía una señal política de que los agroquímicos no son compatibles con las prácticas agrícolas agroecológicas y no deben ser permitidos en los SIE. Todavía queda mucho por hacer para que se aplique el principio de dinero público para bienes públicos en el marco de la Política Agraria Común (PAC).

IFOAM UE pide a los eurodiputados que sigan adelante y avancen aún más con los compromisos para trabajar por un cambio fundamental de la PAC después de 2020. Con la próxima reforma, la Comisión Europea tiene una gran oportunidad para promover una transición completa de la agricultura europea hacia una agricultura sostenible. La decisión de hoy del Parlamento da a la Comisión el impulso necesario para construir una fuerte voluntad política hacia un nuevo enfoque de los pagos de la PAC para apoyar a los agricultores entregados al medio ambiente, la salud pública y las zonas rurales.

«La prohibición de los plaguicidas en las Superficies de Interés Ecológico es un primer paso, pero la PAC después de 2020 debe apostar fuertemente por un nuevo acuerdo entre los agricultores y los ciudadanos sobre la agricultura sostenible del futuro. Las actuales medidas de «ecologización» han tenido hasta ahora poco impacto positivo en el terreno. Una PAC modernizada y simplificada, con la sostenibilidad en su corazón, está mejor ubicada para reconocer el valor que la agricultura puede aportar a las comunidades rurales y urbanas, como por ejemplo empleo, biodiversidad y mejorar la calidad del suelo y del agua. Sólo dirigiendo el dinero público a los agricultores para que produzcan resultados medioambientales y socioeconómicos, ¿puede quedar claro para los ciudadanos de la UE que el dinero de los contribuyentes se utiliza para apoyar granjas, cultivos, personas y un planeta sanos?, afirma Stephen Meredith, Subdirector de política de IFOAM.

Las SIE forman parte de las llamadas medidas de «ecologización» introducidas en la última reforma de la PAC. Prevén que el 5% de las tierras cultivables de las explotaciones de más de 15 hectáreas deban dedicarse principalmente al aumento de la biodiversidad en las tierras agrícolas. La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo había aprobado una resolución para vetar la propuesta de una nueva Comisión de prohibir los plaguicidas en estas zonas, pero los diputados al Parlamento Europeo no reunieron la mayoría necesaria para vetar la propuesta por unos cuantos votos. Durante una votación en el Pleno, la resolución del Parlamento Europeo para vetar la prohibición de plaguicidas no logró reunir la mayoría absoluta necesaria: 363 diputados votaron a favor de rechazar la propuesta de la Comisión cuando se necesitaban 367. 267 diputados votaron en contra del rechazo y 43 se abstuvieron.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo