Tras la última reunión del Comité Consultivo
del Consejo Oleícola Internacional (COI), se confirma que España, primer
productor mundial de aceite de oliva, ha sufrido una caída de producción del
8,7%, respecto a la campaña anterior. Lo mismo ha sucedido en otros países
productores importantes como Italia, Grecia, Portugal y Túnez, siendo
especialmente relevante Italia con una disminución superior al 60%.
Consecuentemente, se ha concluido que la
campaña finalizará con una producción mundial un 20% inferior respecto a la del
año pasado, lo que ha derivado en las menores disponibilidades de aceite de
oliva para la comercialización resgistradas desde que existen datos del COI.
En línea con lo anterior, Cooperativas
Agro-alimentarias de Andalucía destaca que se dispondrá de 209.000 toneladas de
aceite de oliva como enlace de campaña para todo el mundo, lo que se conoce como
stock técnicamente cero. Como se anunció hace unos meses, dichas existencias
estarán prácticamente en su totalidad en nuestro país, que tendrá que abastecer
el mercado mundial hasta bien entrado el mes de noviembre.
Además, según los últimos datos publicados de
manera provisional por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA),
y transcurridos dos tercios de la campaña, se han constatado unos muy buenos
datos de salidas al mercado en el mes de mayo, 124.000 toneladas, lo que supone
aproximadamente un incremento de un 20% respecto al mes anterior. Esta cifra es
la misma que la de salidas medias mensuales en lo que va de campaña.
En definitiva, teniendo en cuenta que se van a
comercializar en torno a 1.400.000 toneladas, y dado que el precio medio de
aceite de oliva hasta la fecha es aproximadamente de 3,60 euros por kilo, es
seguro afirmar que en esta campaña se batirá un nuevo récord en la
comercialización de aceite de oliva, superando los 5.000 millones de euros.
Sin duda se trata de una gran noticia para
todo el sector, y particularmente para el 60% de la producción nacional que se
encuentra en cooperativas andaluzas repartidas por 460 municipios andaluces,
dónde el olivar es de una gran importancia económica y social.
|
|||||||
Campañas |
|
|
|
|
|
|
|
Existencias iniciales |
|
|
|
|
|
|
|
Producción |
|
|
|
|
|
|
|
Importaciones |
|
|
|
|
|
|
|
Disponibilidades en mercado |
|
|
|
|
|
|
|
Consumo |
|
|
|
|
|
|
|
Exportaciones |
|
|
|
|
|
|
|
Existencias finales |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente:
Consejo Oleícola Internacional (COI)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.