Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / García Tejerina: La alimentación animal es clave para facilitar el desarrollo económico del sector ganadero español

           

García Tejerina: La alimentación animal es clave para facilitar el desarrollo económico del sector ganadero español

09/06/2017

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha subrayado la importancia de la alimentación animal para la sanidad, bienestar, productividad y competitividad de la ganadería española. Según ha recalcado, la labor que realiza el sector de la alimentación animal es una herramienta clave para facilitar el desarrollo económico del sector ganadero.

Isabel García Tejerina inauguró ayer en Córdoba, el V Congreso de Alimentación Animal y XXVIII Congreso de FEFAC. A esta inauguración ha asistido también el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, el delegado del Gobierno en Andalucía, el secretario de Estado de Agricultura y Alimentación de Portugal, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo rural de Andalucía, y el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio, entre otras autoridades.

En su intervención, García Tejerina ha asegurado que la alimentación animal es un medio de producción ganadero determinante. Se trata posiblemente del más exigente en términos de autorización, registro y control a lo largo de la cadena de producción y comercialización.

Se trata, ha puntualizado, del primer eslabón en la cadena de producción y comercialización y clave de la viabilidad de las explotaciones ganaderas.

ALIMENTACIÓN ANIMAL

En este contexto, la ministra ha recordado que la industria de fabricación de piensos es una gran receptora de excedentes de materias primas, procedentes de la producción de alimentos destinados al consumo humano.

En esta línea ha recordado el compromiso con la estrategia comunitaria para la disminución del desperdicio alimentario y ha destacado la posibilidad que se ofrece como posible destino para la alimentación animal. Esto abre, ha subrayado, una oportunidad de negocio para la Industria Agroalimentaria, que podría erigirse en importante fuente de abastecimiento de materias primas para el sector de la elaboración de piensos, contribuyendo a la economía circular.

También ha resaltado la importancia de la PAC que empieza a negociarse ahora para el sector agropecuario más allá de 2020, que determinará en buena medida el futuro del sector de la alimentación animal y sus materias primas. Un sector, ha añadido, que es clave para la sanidad, el bienestar y el desarrollo económico del sector ganadero.

En este sentido, la ministra ha felicitado a los organizadores de estos encuentros por su capacidad de reunir a toda la cadena de valor del mundo de la ganadería y la agricultura. Según ha destacado, la alimentación animal constituye un sector potente que, en 2016, se ha colocado en la segunda posición de la Unión Europea, con 31 millones de toneladas.

Por último, la ministra ha agradecido la concesión de la Medalla de CESFAC al Mérito en Alimentación Animal que la Confederación otorga a quienes, en el desempeño de sus responsabilidades, contribuyen a la industria de la nutrición animal, y ha animado a los participantes en estos dos congresos a obtener un trabajo provechoso en beneficio del sector y, en general, de la sociedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo