• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA exige el fin de los abusos hacia consumidores y agricultores con la fruta de verano

           

UPA exige el fin de los abusos hacia consumidores y agricultores con la fruta de verano

08/06/2017

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido al Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y su Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que actúe de forma contundente para proteger los derechos de agricultores y consumidores, que en su opinión se están viendo gravemente maltratados.

Una delegación de esta organización encabezada por su secretario general, Lorenzo Ramos, participó ayer en un encuentro de todo el sector en el Ministerio de Agricultura, para analizar el estado de la campaña –ruinosa, según UPA- y buscar soluciones que eviten otra mala campaña para los agricultores.

En estos momentos de campaña, los precios en origen «son irrisorios», mientras que los consumidores encuentran la fruta a precios considerablemente más altos, por lo que los intermediarios están, una vez más, “forrándose a nuestra costa”, han denunciado.

“Muchas cooperativas y las centrales hortofrutícolas privadas no se comprometen a nada –ha explicado Lorenzo Ramos- te recogen la fruta sin darte más explicaciones y te liquidan meses después. No hay derecho”. Esta práctica es conocida como venta a resultas, y es de las más dañinas para los agricultores, pues no conocen cuánto van a percibir por su producto hasta mucho tiempo después de ser entregado.

“No hay ningún motivo para que se den estos precios tan bajos”, ha asegurado Ramos. La situación en el campo es normal y las temperaturas están siendo altas, lo que dinamiza el consumo.

El sector de la fruta de verano es de los más atrasados en el tan perseguido reequilibrio de la cadena alimentaria, a lo que UPA ha pedido a la AICA que actúe con contundencia hasta acabar con la venta a resultas. “Sólo pedimos un contrato que nos permita saber cuánto cobraremos, con referencia de precios y liquidaciones semanales”, ha demandado UPA. No solamente con la fruta que se comercializa en España, sino también con la que se destina a la exportación, estableciendo controles para comprobar que la fruta sale con un contrato y un precio cerrado.

Esta organización ha denunciado también que en ocasiones los intermediarios no les pagan determinados calibres y calidades de fruta que sin embargo luego se ven en establecimientos de la gran distribución. “Es una vergüenza y un fraude”, aseguran.

Medidas como la subida de precios de retirada o destinar determinadas cantidades de fruta a su transformación en zumo para entidades caritativas son valoradas positivamente por UPA. “Pero no son suficientes”, afirman, “si no cambiamos los vicios y malos hábitos instalados en el sector, no saldremos de una crisis que ya dura demasiados años”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo