En lo que
llevamos de 2017, se han recibido partes de siniestro de casi 585.000 hectáreas
de cereales como consecuencia de la adversa climatología. Hasta el momento, la
sequía es el riesgo que más daños está causando, con partes de siniestro de
353.000 hectáreas. Le siguen las heladas ocurridas a finales del mes de abril,
con 131.400 ha reclamadas.
Por
comunidad autónoma, Castilla y León es la más afectada, y ya acumula por estos y
otros riesgos más de 310.000 hectáreas con siniestros. A continuación se sitúan
Castilla-La Mancha y Aragón.
Hectáreas
de cereal afectadas por comunidad autónoma y riesgo
(Según
declaraciones de siniestros recibidas hasta el 31 de mayo)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ante una
situación como la descrita, Agroseguro, con el objetivo de dar el mejor servicio
a sus asegurados, está anticipando y agilizando las labores de tasación de los
cereales con más de 200 peritos que ya se encuentran trabajando en el campo, de
los cuales 50 están realizando las valoraciones en Castilla y León. Se da la
peculiaridad de que la tasación de los cereales no se puede realizar hasta que
no se ha completado el secado del grano, por lo que a medida que se vaya
generalizando está previsto reforzar la red pericial hasta contar con 360
peritos trabajando en todo el territorio. Es importante que aquellos asegurados
que aún no hayan remitido el parte de siniestro a Agroseguro lo hagan para que
las valoraciones se puedan realizar a la mayor brevedad posible.
La
situación meteorológica de este ejercicio recuerda a lo ocurrido en 2012, año en
el que se fueron encadenando fenómenos meteorológicos adversos que elevaron la
siniestralidad de ese ejercicio a una cifra histórica en el Sistema, casi 770
millones de euros. Aquel año se llegaron a tasar 1 millón de hectáreas
únicamente de cultivos herbáceos.
Según el
ritmo de recepción de los siniestros, se espera que en 2017 se superen las
750.000 hectáreas de cereales afectadas por la adversa climatología, si bien, al
observar el gráfico que se incluye a continuación, que compara el ritmo de
recepción de siniestros de 2017 con el 2012, dicha previsión podría aumentar en
los próximos días.
Por
último, es importante tener en cuenta que las heladas de finales del mes de
abril no solo afectaron a los cereales, sino también a la uva de vino. Hasta el
momento, se han recibido comunicaciones de siniestro de más de 27.000 hectáreas
situadas en parcelas de las Denominaciones de Origen más importantes del país
(lo que supone prácticamente el 60% de la contratación de dichas zonas). En este
caso, los trabajos de tasación ya se han terminado, para lo cual, tal y como se
está haciendo ahora con los cereales, fue necesario reforzar la red de peritos
en las zonas más afectadas, con un total de más de 90 profesionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.