Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El Ministerio analiza el desarrollo de la Ley de Titularidad compartida con las Asociaciones de mujeres y organizaciones agrarias

           

El Ministerio analiza el desarrollo de la Ley de Titularidad compartida con las Asociaciones de mujeres y organizaciones agrarias

24/05/2017

La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura , Esperanza Orellana presidió ayer la reunión con las asociaciones de mujeres rurales, las organizaciones profesionales agrarias y las Cooperativas Agro-Alimentarias, para analizar las actuaciones vinculadas al proceso de alta de las explotaciones agrarias en el régimen de titularidad compartida.

Un encuentro en el que también se ha debatido sobre aquellos aspectos que podrían impulsar el correcto desarrollo de la Ley 35/2011 de titularidad compartida de las explotaciones agrarias, y en definitiva, la valorización del trabajo de las mujeres en el sector agrario.

Se ha constatado que tras seis años desde la aprobación de la Ley, el número de explotaciones de titularidad compartida ha ido incrementándose y permitiendo visibilizar el trabajo en el sector agrario de las mujeres. El Ministerio ha realizado una evaluación del funcionamiento de la citada Ley, evidenciando sus fortalezas y debilidades y, en particular, identificando aquellos aspectos que necesitan un impulso.

Así, desde el Departamento se considera que el ritmo de incorporación de explotaciones a este régimen debería ser más elevado y para analizar las causas que podrían justificarlo, se ha puesto en marcha el Grupo de Trabajo sobre Titularidad Compartida, en cuyo marco de actuación se ha programado la reunión de hoy.

La Ley de Titularidad Compartida busca fomentar que aquellas mujeres que comparten con los hombres las tareas agrarias, figuren como titulares de la explotación agraria, lo que facilitaría el reconocimiento de la participación de la mujer y los derechos y obligaciones derivados de la gestión de dicha explotación, en condiciones de igualdad.

La Estrategia de Modernización y Diversificación Rural tiene como uno de sus pilares fundamentales el papel que las mujeres juegan en el sector agrario. Desde el Ministerio se han puesto en marcha una serie de actuaciones, con el objetivo de analizar las necesidades de este colectivo, y de reconocer el papel clave que juegan en el equilibrio territorial y social del medio rural y en la viabilidad económica del sector agrario.

En este contexto, y como parte de los trabajos que alimentarán la citada Estrategia, se enmarca la realización de un minucioso análisis de la Ley 35/2011 de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, que hoy ha sido presentado a las organizaciones agrarias y a las Asociaciones de mujeres rurales. Con ello se abre un debate constructivo que permitirá identificar los aspectos que deben reforzarse, con el objeto de avanzar en la plena equiparación de los derechos y obligaciones de hombres y mujeres derivados de la titularidad de una explotación agraria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo