• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Puesta en marcha de la Federación Europa del Aceite de Orujo de Oliva y Biomasa del Olivar, EUROLIVEPOMACE.

           

Puesta en marcha de la Federación Europa del Aceite de Orujo de Oliva y Biomasa del Olivar, EUROLIVEPOMACE.

19/05/2017

La Federación está compuesta por representantes europeos del sector orujero: la Asociación Italiana (ASSITOL, Gruppo Sansa), la Asociación Griega (SPEL, Greek federation of Olive Pomace oil Producers), la Asociación Portuguesa (ANIDA, Associação Nacional das Industrias dos Derivados da Azeitona) y la Asociación Española (ANEO, Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo de Aceituna).

La primera reunión, que se mantuvo entre los socios fundadores, tuvo lugar en marzo de 2016, en la Word Olive Oil Exhibition, donde se decidió que era necesaria la creación de esta Federación.

En esta segunda reunión, se han aprobado y firmado los Estatutos de EUROLIVEPOMACE, según los cuales los objetivos fundamentales de esta Federación son: el reconocimiento europeo de la solución medioambiental que representa el sector orujero mediante la valorización de los subproductos del olivar, la defensa de los productos y subproductos obtenidos tales como el aceite de orujo de oliva en todas sus categorías y la biomasa del olivar, la innovación y desarrollo de nuevos productos, así como la obtención de soluciones medioambientales, entre otros.

Según los Estatutos, el primer presidente de la EUROLIVEPOMACE es Juan de Dios Galvez Daza, presidente de ANEO (España). La presidencia tendrá una duración de dos años, estableciéndose el siguiente orden de renovación: Italia, Portugal y Grecia. Así mismo, la Junta Directiva está compuesta por un vicepresidente: ASSITOL (Italia), un secretario: SPEL (Grecia) y un tesorero: ANIDA (Portugal).

Durante la reunión, se destacó el buen ritmo de comercialización del aceite de orujo de oliva tanto a nivel Europeo como Mundial, según datos del COI, y con unos precios dignos para el sector. Pero a su vez se detectó que la grave situación de comercialización del orujillo no es un problema sólo de España, sino que es un problema endémico de todo el sector Europeo. Por ello se acordó de forma unánime trabajar conjuntamente en la resolución de dicho problema, mediante la búsqueda de nuevos mercados y nuevas salidas para el orujillo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo