• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Tejerina defiende ante el Senado el Acuerdo consensuado con las CCAA sobre el futuro de la PAC post 2020

           

Tejerina defiende ante el Senado el Acuerdo consensuado con las CCAA sobre el futuro de la PAC post 2020

10/05/2017

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha subrayado la importancia que para el Gobierno tiene mostrar un frente lo más unido posible para defender la permanencia de la Política Agrícola Común, sobre todo es las etapas iniciales de los debates. Una PAC fuerte, ha añadido, bien adaptada a nuestras necesidades, y suficientemente dotada, cara al próximo Marco Financiero Plurianual.

Por ello ha valorado muy positivamente el acuerdo alcanzado por la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del pasado 24 de abril, en relación con el proceso de simplificación y modernización de la PAC, lanzado por la Comisión Europea el 2 de febrero.

García Tejerina, que intervino ayer en el Pleno del Senado, ha destacado especialmente que se ha conseguido un proceso muy participativo, para lo que previamente el Ministerio organizó, el pasado mes de marzo, una Conferencia en Madrid titulada “PAC post 2020, construyendo la PAC del futuro”, que contó con la presencia del comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, representantes de alto nivel de otros Estados Miembros, consejeros de Agricultura de las CCAA y responsables de las organizaciones agrarias, cooperativas, industria y organizaciones medioambientales. Un foro en el que todos pudieron exponer su punto de vista de cara al proceso de simplificación y modernización de la Política Agraria Común.

Este Acuerdo, por tanto, ha apuntado la ministra, ha sido consensuado con las Comunidades Autónomas y ha contado con un amplísimo respaldo confirmado por la Conferencia Sectorial. Una posición común, que se envió como respuesta del Ministerio a la consulta pública abierta por la Comisión, y que sitúa a España en el mapa de los Estados Miembros defensores de la PAC.

Los 28 puntos del Acuerdo, ha indicado García Tejerina, recogen los principios básicos en los que debería basarse la futura PAC, para hacer frente a los retos de carácter europeo de la próxima década. En este contexto ha explicado que en la pasada reforma ya se avanzó en centrar las ayudas en las explotaciones dónde verdaderamente hubiera una actividad agraria, y se quiere seguir avanzando en esa idea.

También se recoge en el Acuerdo la necesidad de dotar de estabilidad a las rentas de los agricultores, lo que pasa por mantener los pagos directos, y se destaca como fundamental el mantenimiento de una financiación a la altura de los retos a los que se debe atender, poniendo a los agricultores y ganaderos en el centro de la PAC, por ser ellos sobre los que se articulan la mayoría de las medidas.

La ministra ha destacado igualmente la defensa de los regímenes específicos para las regiones ultraperiféricas, como es el caso de Canarias.

Y todo ello, ha añadido, sin olvidar reforzar la posición de los productores de la cadena alimentaria, junto con otros aspectos clave para la agricultura y el medio rural como son la necesidad de atender el problema del despoblamiento en el medio rural, el relevo generacional, las oportunidades para jóvenes y mujeres, la innovación y transmisión del conocimiento, además de la necesidad de que la agricultura pueda también contribuir a la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente.

Con esta posición común, iniciamos ya el trabajo de defensa de los intereses españoles y de influencia en las instituciones europeas, buscando alianzas con otros Estados Miembros para anticiparnos a los debates, ha concluido García Tejerina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo