Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / El PSOE lamenta el “rechazo innecesario e incomprensible” del PP a una moción de apoyo al sector apícola

           

El PSOE lamenta el “rechazo innecesario e incomprensible” del PP a una moción de apoyo al sector apícola

10/05/2017

El senador Amaro Huelva ha criticado el “rechazo innecesario e incomprensible” del PP a una moción de ERC dirigida a impulsar medidas de impulso al sector apícola que daban apoyo al Plan Nacional de Apicultura del Gobierno. Huelva ha lamentado que los populares impusieran su mayoría absoluta y que, pese a que se quedaron solos en su rechazo a la propuesta, lograran tumbar la iniciativa en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El senador onubense ha señalado que “la moción no contenía reclamaciones desproporcionadas ni excesivas. La negativa del PP responde a una idea parlamentaria de que todo lo que no salga de ellos, es una iniciativa contra natura. De hecho, creo que algunos de los senadores populares que votaron en contra de la iniciativa no estaban demasiado convencidos de lo que estaban haciendo”.

Amaro Huelva ha destacado que la apicultura tiene una larga tradición en nuestro país y ha alcanzado un alto nivel de profesionalización y tecnificación. “Fruto de ello es que estamos situados a la cabeza del sector en la UE con un censo en torno a 30.000 explotaciones apícolas en España, siendo las comunidades de Castilla León, Andalucía y Galicia las que más explotaciones aportan al conjunto en términos absolutos”, ha indicado.

También ha detallado que “el número de apicultores en España es de casi 25.000, de los que el 19,1% son profesionales (aquellos cuyas explotaciones reúnen más de 150 colmenas). Éstos explotan más del 80% del censo total de colmenas. Destaca este alto nivel de profesionalización de la apicultura española, el más alto de la UE”.

El senador andaluz ha precisado, sin embargo, que “en años de escasez de lluvias, en primavera y con las altas temperaturas en mayo se reduce mucho la campaña de producción de miel de verano ya que el polen es casi inexistente, llegando a reducirse del orden de un 60 %”.

Amaro Huelva también ha apuntado que la actividad apícola cumple un servicio medioambiental fundamental por la función polinizadora que en la flora autóctona y en los cultivos agrícolas ejercen las abejas y ha advertido de que “necesitamos que estas características y cualidades de los productos apícolas españoles sean difundidas y, entre todos, debemos diseñar las estrategias de promoción de la apicultura española. Tenemos la obligación de conocer con mayor detalle la situación del mercado de la miel, marcado entre otros factores por los precios de la miel china y la presión de las importaciones de mieles de países terceros (Argentina o China con precios por debajo de los costes de producción nuestros), que se mantienen año tras año”.

“Ante esta situación, estimando el coste de producción y los canales de comercialización emergentes, está claro que una de las opciones para competir es incrementar la venta directa y más personal de miel al consumidor final. Para ello, se debe potenciar, desde las administraciones, los canales cortos de comercialización y la venta directa y debería estar perfectamente regulado para que tanto productor como consumidor tengan sus máximas garantías”.

Incidiendo en la moción presentada por Esquerra Republicana, ha indicado que “prácticamente viene enmarcada en el Programa Nacional de Medidas de Ayuda a la Apicultura. Las ayudas al sector se vehiculan a través de los Programas Nacionales Apícolas (PNA). Son programas cofinanciados y de carácter trianual: la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) financia el 50% de los mismos, siendo el otro 50% financiado por el Estado Miembro. En el caso de España, la financiación como Estado Miembro, se lleva a cabo a partes iguales entre el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas”.

A renglón seguido, ha explicado que el Programa Nacional Apícola consta de seis líneas de ayudas: asistencia técnica, lucha contra varroasis, racionalización de la trashumancia, análisis de la miel, repoblación e investigación aplicada en apicultura. “Estas medidas, ha concluido, se dirigen a los objetivos principales de consolidar la profesionalización y vertebración del sector, favorecer su modernización y mejorar los sistemas de producción y comercialización. Por tanto, desde nuestro punto de vista, esta moción no hacía más que pedir lo que desde el Programa Nacional Apícola, se debe estar haciendo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo