• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Disminución del consumo interno, medidas de gestión de crisis y Brexit, retos del sector de frutas y hortalizas según la Comisión

           

Disminución del consumo interno, medidas de gestión de crisis y Brexit, retos del sector de frutas y hortalizas según la Comisión

10/05/2017

La disminución del consumo interno, las medidas de gestión de crisis, la mejora de la posición del productor en la cadena alimentaria, la PAC 2020 y el Brexit son los principales retos del sector de frutas y hortalizas para la Comisión Europea, según la exposición del Jefe de Unidad G-2 Vino, Bebidas Espirituosas y Productos Hortícolas de la Dirección General de Agricultura, Joao Onofre Antas Gonçalves, en la jornada organizada por el MAPAMA sobre “La importancia en España de la Organización Común de Mercados Agrarios para el sector de frutas y hortalizas”, celebrada, el jueves, en Madrid.

Con relación a las medidas de gestión de crisis, Joao Onofre Antas Gonçalves expuso que el veto ruso había supuesto un gasto extraordinario del presupuesto comunitario de 440 millones de euros y que las ayudas por el veto ruso concluirán el próximo año. Destacó también que la Comisión Europea no es partidaria de aprobar paquetes de ayudas de carácter excepcional cuando surjan crisis y apuesta por integrar este tipo de ayudas dentro de las medidas de gestión de crisis, incluidas en la reglamentación específica del sector de frutas y hortalizas. Especificó que las ayudas excepcionales suponen un sistema de ayudas paralelo, que no ayuda a afianzar las medidas de gestión de crisis incluidas en el marco de la OCMA.

Otro de los retos del sector, según el representante de la Comisión, es mejorar la posición del productor en la cadena alimentaria e incidió en la firme intención del Comisario de Agricultura para regular la cadena, aunque no existe una posición común dada la fuerte oposición desde otros ámbitos.

Con relación a la PAC post 2020, el jefe de la Unidad G-2 de la Dirección General de Agricultura, destacó que hay un gran interés en la reforma, informando de que la Comisión había recibido más de 320.000 contribuciones a la consulta pública que concluyó el 2 de mayo. Resumió el calendario previsto para la reforma, según el cual, tras el análisis de la Comisión de todas las contribuciones recibidas, el 7 de julio está prevista una celebración de una conferencia de presentación de resultados de la consulta, previendo la presentación de propuestas después de completar el análisis de todas las medidas a finales de este año.

Por último, Joao Onofre Antas Gonçalves, destacó el Brexit como uno de los retos más importantes del sector de frutas y hortalizas, existiendo una gran incertidumbre y destacando que la salida de Reino Unido de la UE afectará, por un lado al presupuesto comunitario puesto que este país es un contribuidor nato y potencialmente, por otro, a las condiciones de acceso al mercado británico.

FEPEX valoró positivamente su exposición del representante de la Comisión Europea por su claridad y contenido.

El Jefe de Unidad G-2 Vino, Bebidas Espirituosas y Productos Hortícolas de la Dirección General de Agricultura, Joao Onofre Antas Gonçalves, intervino, el jueves 4 de mayo, en la jornada sobre “La importancia en España de la Organización Común de Mercados Agrarios para el sector de frutas y hortalizas”, organizada por el MAPAMA.Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo