• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El paro agrario se sitúa en el 20,44%

           

El paro agrario se sitúa en el 20,44%

28/04/2017

CCOO cree que la evolución positiva del desempleo y el aumento del empleo viene motivada por la plena actividad enla recogida de la aceituna, de la fresa, de los cultivos hortofrutícolas en el Mediterráneo y de los invernaderos y subtropicales en la Costa del Sol y el litoral.

Los datos de la EPA sitúan al sector agrario como el primero en crecimiento de las personas ocupadas, tanto en la variación mensual como interanual. Igualmente, en el descenso del desempleo es también dondemás bajaron las personas desempleadas en cómputo anual. En los últimos doce meses el paro agrario se redujo en 41.400 personas (15,95%). No obstante, la ocupación son empleos típicos de temporada de recolecciones, donde predomina la contratación eventual y por circunstancias de la producción.

Las buenas cifras de evolución de la ocupación y del desempleo no se corresponden con la calidad de los empleos que se ofertan en el sector agrario. Un sector donde hay una abusiva contratación temporal, en muchos casos en fraude de ley, mediante el encadenamiento de contratos temporales en actividades cíclicas y continuas a las que les corresponde un contrato fijo discontinuo.

A esta situación se une un gran número de contrataciones verbales, de las cuales la única constancia es la palabra del empresario y el trabajador, lo que propicia un gran presión de los empleadores sobre los trabajadores y un gran número de relaciones contractuales no declaradas y que dan pie a la infracotizaciones de jornadas reales cotizadas por parte de los empresarios en perjuicio de los derechos sociales de las personas que trabajan en el sector primario y de los ingresos del Sistema Público de Seguridad Social.

Esto requiere, según CCOO de Industria, la puesta en marcha de planes eficaces de lucha contra el fraude y la explotación laboral con cruces de datos informáticos de la Seguridad Social, y de los ministerios de Agricultura y de Empleo y Seguridad Social, así como de una intervención in situ con participación de los dispositivos del Ministerio del Interior (Policía Nacional y Guardia Civil), Agencia Tributaria, Ministerio de Empleo y Seguridad Social (Inspección de Trabajo y Tesorería General de la Seguridad Social), administraciones autonómicas y locales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo