• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La consejera valenciana considera que queda ‘mucho por debatir y negociar’ sobre la nueva PAC en relación con el documento consensuado el lunes

           

La consejera valenciana considera que queda ‘mucho por debatir y negociar’ sobre la nueva PAC en relación con el documento consensuado el lunes

26/04/2017

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha asegurado que queda «mucho por debatir y negociar» en el proceso abierto para el diseño de la nueva Política Agraria Común (PAC) 2020. Asimismo, ha señalado que el documento visto este lunes en Madrid sobre la propuesta de la Comisión Europea para la ‘Modernización y Simplificación de la PAC’ en la conferencia sectorial -de la que forman parte el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas- reconoce en buena medida las propuestas presentadas por la Comunitat Valenciana, desde la conferencia celebrada en marzo.

En particular, se han recogido las propuestas referidas al reconocimiento del papel de la agricultura mediterránea y las particularidades de los sectores mediterráneos, así como las relativas a reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países.

Sin embargo, Elena Cebrián ha insistido ante el ministerio en que este documento es «solo una base, un punto de partida que marca grandes líneas de trabajo, pero que no debe cerrar ni prejuzgar posiciones negociadoras posteriores, tanto dentro de la misma conferencia sectorial, como respecto a Bruselas. El ministerio no debe considerar el documento como carta blanca para negociar con la Unión Europea, ya que quedan muchos aspectos por detallar o concretar».

El próximo momento importante, ha apuntado Cebrián, será hacia el mes de julio, cuando la Comisión Europea presente los resultados de la consulta pública en marcha. La segunda marca importante en el calendario figura hacia final de año o principios del 18, cuando se espera que la Comisión presente la comunicación sobre la PAC post 2020.

En la ruta negociadora que queda por recorrer, para la Comunitat Valenciana es importante la revisión del sistema de pagos directos, de forma que se garantice los ingresos al agricultor, pero también revisar las referencias históricas y pensar en nuevos instrumentos que aseguren las rentas a los sectores más expuestos del mercado.

«Una PAC fuerte necesita un presupuesto fuerte», ha subrayado Elena Cebrián, y «ha de incidir en el desarrollo rural como pieza clave del desarrollo territorial, de manera que sus medidas se contemplen desde una perspectiva transversal con otras políticas que eviten del despoblamiento y fomenten las economías rurales». Asimismo, ha añadido, «ha de reforzar y actualizar el papel de las organizaciones de productores e interprofesionales».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo