• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El sector agroalimentario español pide un sistema portuario ágil, eficiente y competitivo

           

El sector agroalimentario español pide un sistema portuario ágil, eficiente y competitivo

21/04/2017

Asociaciones de la Producción y la Industria (CESFAC, ASPROVAC, PROPOLLO, ANPROGAPOR, ANAFRIC, ASEPRHU, FECIC, ASOLIVA, FEPEX y Cooperativas Agroalimentarias) hacen un llamamiento a todos los actores implicados en el conflicto de la estiba, Gobierno, Patronal, Sindicatos y Grupos Parlamentarios, para que asuman sus respectivas responsabilidades y pongan fin a esta situación que está afectando negativamente a la actividad portuaria.

Las exportaciones españolas de productos agroalimentarios alcanzaron en 2016 un valor de 46.800 millones de euros. Gracias al esfuerzo y trabajo de los distintos sectores, nuestros productos están presentes en un mayor número de países y han ganado importantes cuotas de mercado. En este momento, las exportaciones a Terceros Países son clave para el mantenimiento y la sostenibilidad económica y social de algunos sectores.

Hay que destacar además el peso de las importaciones, que alcanzaron el año pasado los 33.337 millones de euros. El sector agroalimentario español necesita tanto de materias primas como de productos terminados para su correcto funcionamiento, por lo que cualquier dificultad en el suministro supone un grave perjuicio.

Para el sector agroalimentario es imprescindible contar con unos puertos eficientes que permitan el tránsito de mercancías de una forma ágil y con unos costes competitivos, para continuar consolidando nuestra presencia en los mercados internacionales, y contribuir a la mejora de la economía del país. Participar en el comercio mundial exige una estructura eficiente y altamente competitiva, y ello requiere que todos los eslabones de la cadena que participan directa o indirectamente de este mercado tienen que contribuir para conseguirla. En este sentido, el sector agroalimentario ha realizado importantes esfuerzos para lograr la estructura de costes de producción competitiva que el comercio internacional demanda.

No se debe olvidar que el sector agroalimentario es el responsable del 10% del PIB nacional, proporcionando empleo a más de 2,3 millones de personas, sobre todo en el medio rural, por lo que un conflicto en uno de los eslabones de la cadena, perjudica a todo el sector y repercute negativamente en el empleo y en la generación de riqueza en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo