• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Desarrollan arroz MG que permite controlar la cosecha con una floración bajo demanda

           

Desarrollan arroz MG que permite controlar la cosecha con una floración bajo demanda

20/04/2017

Investigadores de la Universidad de Tokio (Japón) han desarrollado una variedad de arroz modificado genéticamente que no florece hasta que entra en contacto con un fungicida específico. Una vez se aplica dicho fungicida la floración se da entre 40 y 45 días después. Esta característica se ha conseguido tras la modificación genética de los genes que intervienen en la formación de las flores, y por tanto del fruto. Un desarrollo clave sobre todo por tratarse de plantas de arroz, alimento básico para la mitad de la población mundial.
La planta del arroz depende en exceso de las condiciones del entorno. Su desarrollo, floración y rendimiento se ven muy afectados por la cantidad de horas de sol y por las condiciones climáticas. Los científicos han dado un gran paso para eliminar tanta dependencia externa. Controlando la floración se puede encontrar el mejor momento para la cosecha en función de variedades y zonas de cultivo, sin importar las condiciones climáticas locales y mejorando el rendimiento o la calidad de la cosecha. El equipo de investigación japonés lleva 20 años investigando los mecanismos moleculares que hay tras las flores de arroz.

Primero manipularon varias variedades de arroz hasta conseguir que no florecieran, a través de la sobreexpresión de un gen llamado Ghd7, que bloquea la expresión de los otros genes que intervienen en la floración. Después modificaron la ruta de la floración permitiéndoles activarla al actuar sobre el gen Hd3a, un gen maestro que indica a la planta cuándo florecer. Este gen sólo expresa proteínas cuando se le rocía con una sustancia usada hasta ahora como fungicida, el probenazole.

“Sabíamos que este tipo de fungicidas, llamados activadores vegetales, podían inducir la expresión de algunos genes”, afirma Takeshi Izawa, científico líder de la investigación. Tras probar con una docena de ellos, identificaron la región del ADN que, al recibir la dosis de fungicida, promovía el inicio de la transcripción del gen Hd3a. “Pensé que podíamos lograr un sistema de inducción funcional nunca probado hasta ahora”, añade. Fuente: El País + Nature + ChileBio

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo