De las 160.124 contrataciones que se realizaron en el Plan de Empleo Agrario y de Zonas Rurales Deprimidas 2015-2016, cerca del 75% tuvieron lugar en Andalucía (112.081) y el 25% en Extremadura (38.356). El 49,83% se realizaron a hombres (79.787) y el 50,62% a mujeres (80.337).
El alto porcentaje de contrataciones que se registró en estas dos comunidades autónomas obedece a la existencia de un idéntico porcentaje de trabajadores y trabajadoras agrarios que están afiliados al Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social y que utilizan estas jornadas para cumplir con los requisitos de acceso al subsidio y renta agraria.
Las provincias donde se realizaron más contratos fueron las de Sevilla (23.095), Jaén (21.471), Badajoz (20.323) y Córdoba (16.225). Donde los trabajadores tienen la cobertura del subsidio y la renta agraria se realizaron 150.437 contrataciones, el 93,7% del total. La duración media de los contratos en estas dos comunidades autónomas fue de 17 días. En Andalucía se realizaron 51.351 contrataciones a hombres (45,82%) y 60.730 a mujeres (54,18%).
En el resto (Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Valencià, Murcia, Canarias y Aragón), las 9.687 contrataciones tuvieron una duración media de 61 días. Se realizaron más contratos en el País Valencià (4.995, el 52% de las de estas comunidades autónomas), el 87,68% a hombres (4.379) y el 12,32% a mujeres (616).
En Castilla-La Mancha se formalizaron 1.908, lo que significa el 20% de los contratos registrados por el SEPE en estas regiones. El 54,83% a hombres (1.046) y el resto a mujeres (862). La duración media fue de 34 días en el País Valencià y de 88 días en Castilla-La Mancha.
En Castilla y León (806), Canarias (857), Aragón (149) y Murcia (972) se realizaron un total de 2.787 contrataciones. Donde la extensión de los contratos fue mayor fue en Aragón, comunidad en la que duraron una media de 110 días. La menor fue en Murcia, con 79 días de contrato. Fuente:CCOO
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.