• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Entidades de la cuenca del Ebro apoyan un plan de gestión integral de sedimentos para toda la cuenca

           

Entidades de la cuenca del Ebro apoyan un plan de gestión integral de sedimentos para toda la cuenca

05/04/2017

Las 29 entidades representantes de la sociedad civil muestran su apoyo rotundo a cualquier iniciativa cuyo objetivo sea la gestión adecuada y sostenible de los ecosistemas acuáticos de la demarcación del Ebro basada en una visión de unidad de cuenca, y entienden que la vía abierta por la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados para redactar y aprobar, antes de que acabe el año 2017, un adecuado Plan de Gestión Integral de los Sedimentos de la cuenca del Ebro es motivo de celebración. Asimismo, secundan la propuesta de dicho plan presentada por la Campanya pels Sediments ante los grupos políticos del Parlament de Catalunya, y solicitan a todos los grupos políticos del resto de comunidades autónomas de la cuenca del Ebro que se sumen a la iniciativa y marquen el camino a la Confederación Hidrográfica del Ebro para redactar y aprobar un plan de gestión de sedimentos innovador que sirva de ejemplo al resto de demarcaciones hidrográficas del Estado español.

Las organizaciones firmantes aseguran que esta iniciativa refleja el amplio consenso político, social y científico existente en la actualidad respecto a la inadecuada gestión de los sedimentos a escala de cuenca. Una situación que, según las propias organizaciones, está poniendo en peligro el patrimonio medioambiental que atesora la cuenca del Ebro. Consideran que plantear soluciones integrales planificadas bajo la unidad de cuenca es el único camino para plantear mejoras a largo plazo dirigidas a estabilizar el régimen sedimentario de toda la cuenca del Ebro.

En este sentido, indican que el plan de gestión de sedimentos debe ir de la mano con el proceso de planificación hidrológica, ya que la adecuada gestión del balance sedimentario es un elemento fundamental para permitir la consecución de los objetivos de la Directiva Marco del Agua en base a la calidad hidromorfológica de las masas de agua. En este sentido, las organizaciones firmantes demandarán, tanto a la Confederación Hidrográfica del Ebro como a las comunidades autónomas, que el Plan de Gestión Integral de Sedimentos de la Cuenca del Ebro tenga en cuenta todas las variables relacionadas con el balance sedimentario de la cuenca, entre ellas: el transporte de sedimentos, la sostenibilidad de los ecosistemas costeros, el régimen hidrodinámico fluvial de la liberación de caudales de los embalses con atención a los «caudales sólidos», el efecto de las infraestructuras (embalses, escalas, azudes, etc.) en los desequilibrios de los procesos de erosión y colmatación de los cursos fluviales y los embalses, la protección de los bosques fluviales, y el control y restricción, si fuera necesario, de las actividades extractivas de cualquier índole, incluidas las limpiezas de ríos y extracción de áridos bajo supuestas obras de emergencia.

Entidades firmantes de la sociedad civil que trabajan por una nueva política de aguas:

AEMS – Ríos con Vida

Aigua és vida

Amigos de la Galliguera

Amigos de la Tierra La Rioja

Arrels Verdes

Asociación Río Aragón

Asociación Río Susía

Campanya pels Sediments

Centro Ibérico de Restauración Fluvial – CIREF

Comunitat de Regants – Sindicat Agrícola de l’Ebre

Coordinadora Biscarrués – Mallos de Riglos

Coordinadora de afectados por grandes embalses y trasvases – COAGRET

Cuenca Azul

Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción de Aragón

Ecologistas en Acción de La Rioja

Ecologistes en Acció de Catalunya

Fundación Nueva Cultura del Agua – FNCA

Grup d’Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans – GEPEC

Lliga per la Defensa del Patrimoni Natural – DEPANA

Martorell Viu

Picampall

Plataforma del río Queiles

Plataforma El Bergantes no se Toca

Plataforma en Defensa de l’Ebre – PDE

SEO/BirdLife

Sociedad Ibérica de Ictiología – SIBIC

Urbizi – Plataforma Navarra en defense de los ríos – Ibaien aldeko nafar plataforma

WWF España

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo