Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La Comunidad Valenciana apuesta por la ordenación y convivencia de los sectores apícola y citrícola

           

La Comunidad Valenciana apuesta por la ordenación y convivencia de los sectores apícola y citrícola

31/03/2017

La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, ha asegurado en el pleno de Les Corts que el Consell protege el sector apícola con medidas compatibles con la citricultura.

La titular de agricultura se ha pronunciado así en la comparecencia parlamentaria para responder acerca del grado de cumplimiento de las medidas contenidas en la resolución 14/IX sobre defensa del sector apícola aprobada el 9 de Junio de 2016, Elena Cebrián ha explicado que la protección de este sector se hace por consenso y es prioritaria para la conselleria.

Ha subrayado que esta protección sigue un enfoque transversal, fomentando la investigación, la mejora de la calidad y la formación en apicultura ecológica; atendiendo a sus amenazas y buscando soluciones junto al sector.

Respecto a investigación, el IVIA y la Universitat de València van a colaborar en la investigación de patologías de abejas. En cuanto al uso de pesticidas, ha destacado los proyectos de experimentación e innovación de agricultura ecológica y de sostenibilidad agraria en las estaciones experimentales agrarias y la creación de un grupo de investigación sobre pesticidas en la atmósfera.

Por otra parte, la avispa asiática se ha incluido en la red de alerta de especies exóticas invasoras y se ha pedido ayuda las agrupaciones de defensa sanitaria apícola para disponer de explotaciones centinelas contra el escarabajo de las colmenas.

Se han adoptado medidas de apoyo al sector como por ejemplo la orden de ayudas a jóvenes agricultores, para explotaciones donde la actividad apicultora tenga una presencia significativa. Se ha elaborado, asimismo, un protocolo de actuación, que recoge el régimen de notificación ante una incidencia anormal de mortalidad en las colmenas y planes de control específico y aleatorio. También se han incrementado los controles desde la Conselleria para evitar la competencia desleal con las mieles de importación a bajo precio.

Respecto a la polinización cruzada, Cebrián ha recordado que el pasado viernes el pleno del Gobierno valenciano aprobó un acuerdo para una correcta ordenación y convivencia de los sectores apícola y citrícola. El acuerdo, que tiene por objeto limitar la polinización cruzada de cítricos (pinyolà), incorpora medidas propuestas por el propio sector apícola, como las distancias y la zonificación de asentamientos y plantaciones, y cuenta con su apoyo mayoritario.

Este acuerdo incorpora la figura del asesor en gestión integrada de plagas, para el control del momento de aplicación de fitosanitarios, con el objetivo de asegurar que no se realiza cuando las abejas estén en pecoreo, es decir, cuando salen a recolectar el néctar de las flores.

Contempla, asimismo, la utilización de tratamientos alternativos durante el periodo de floración, como método alternativo para reducir la presencia de semillas en los frutos.

Elena Cebrián ha apuntado que la aplicación de este acuerdo mejorará conforme se disponga de información más detallada de superficies y variedades de cítricos y sus híbridos susceptibles de «pinyolà», a partir del Sistema de Información Geográfica (SIG) citrícola y con el desarrollo del mapa varietal, que es otra de las novedades importantes de la resolución acordada, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el pasado lunes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo