• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Indemnizarán con 300.000 euros a los propietarios de los patos sacrificados en Cataluña por la influenza aviar

           

Indemnizarán con 300.000 euros a los propietarios de los patos sacrificados en Cataluña por la influenza aviar

30/03/2017

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) indemnizará con cerca de 300.000 euros a los propietarios de las explotaciones que tuvieron que sacrificar los patos como consecuencia del virus de la influenza aviar. Así lo ha comunicado la directora general de Agricultura y Ganadería, Teresa Masjuan, a afectado en una reunión que ha tenido lugar en Girona.

La propuesta de indemnización a los afectados está hecha de acuerdo con los precios de mercado y el Departamento de Agricultura lo ha enviado al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapam), que dará traslado a la Comisión Europea (CE).

Hasta fecha de hoy se ha procedido al sacrificio de 25.390 patos de las explotaciones con focos confirmados.

Además, el Departamento de Agricultura también ha anunciado la colaboración del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) y Avalis respecto al ofrecimiento de medidas de apoyo financiero a las empresas y explotaciones afectadas por la influenza aviar. El ICF y Avalis aplicarán un periodo de carencia a las empresas que tengan préstamos concedidos y que presenten dificultades de retorno. También ofrecerán la posibilidad de refinanciación y de pedir préstamos nuevos con condiciones favorables.

A partir del 2 de abril, y si no hay cambios en la situación de la enfermedad, se levantarán las restricciones a las zonas de protección (3 km) y vigilancia (10 km) alrededor de los focos declarados (9 granjas de Girona y 1 del Barcelona) y sólo se mantendrán las medidas de bioseguridad que se aplican a los municipios incluidos dentro de las zonas de especial riesgo: prohibición de cazar aves salvajes; de celebrar ferias, mercados o de aves de corral o de criar aves de corral al aire libre, entre otros.

Las explotaciones de patos donde se detectaron los focos de influenza aviar (las 9 de Girona y 1 del Vallés oriental) podrán restablecer la actividad a partir de la segunda quincena de mayo. Previamente, el Departamento de Agricultura aplicará las medidas oportunas para garantizar la ausencia del virus en estas explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Decretan el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo