• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / España tendrá que abastecer la demanda mundial del aceite de oliva con 1.270.000 toneladas

           

España tendrá que abastecer la demanda mundial del aceite de oliva con 1.270.000 toneladas

29/03/2017

Pagina nueva 5

Cooperativas
Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado recientemente una reunión sectorial
de aceite de oliva en la que ha analizado los últimos datos de la evolución de
la cosecha a nivel mundial. La federación ha constatado que, debido a las
condiciones agroclimáticas acontecidas en la campaña, la estimación de
producción realizada al inicio de la misma difícilmente podrá cumplirse.

 

Inicialmente, se estimaron
para Andalucía 1.108.400 toneladas de aceite de oliva, de un total de 1.317.075
aforadas para todo el territorio nacional. Sin embargo, transcurridos los
principales meses de cosecha, el balance ha revelado que se han producido
únicamente 1.232.900 toneladas en España. El motivo ha sido el retraso en la
maduración del fruto y la caída del rendimiento graso en las principales zonas
productoras, por lo que la producción nacional se va a situar en torno a
1.270.000 toneladas.

 

En un marco global, si se
comparan las primeras estimaciones mundiales de producción realizadas por el
Consejo Oleícola Internacional (COI) en noviembre, con las realizadas por la
Comisión Europea en los principales países productores hasta febrero, se
confirman fuertes descensos productivos respecto la pasada campaña.

 

De esta forma, según
estimaciones en Italia se van a producir sólo 190.000 toneladas de producción,
frente a 474.600 toneladas de la campaña anterior. Por su parte, en Grecia, se
prevén unas 180.000 toneladas, una gran diferencia respecto a las 320.000 del
ejercicio precedente. Finalmente, en Portugal se aforan 83.000 toneladas en
lugar de las 109.000 obtenidas el pasado año.

 

Si a estos descensos
europeos, se suma la merma de la producción de países de la cuenca mediterránea,
como Túnez, Marruecos y Argelia, se puede concluir que al final de esta campaña
se registrará una caída mundial de aproximadamente un 20% respecto a la campaña
anterior.

 

Por tanto, dado que el
ritmo actual de salidas mensuales se sitúa en 123.200 toneladas y las
disponibilidades a nivel mundial para los próximos 7 meses, son escasas en el
resto de países, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía considera que
España es el mercado clave para abastecer la demanda mundial del aceite de
oliva.

 

Esto se va a traducir en
que, al final de la campaña, España tendrá el segundo stock más bajo de la serie
histórica, alcanzando lo que se denomina “stock técnicamente cero”, ya que hay
que cubrir la demanda hasta que la siguiente cosecha esté a pleno rendimiento,
lo que suele darse bien entrado el mes de noviembre.

 

 


 



PRODUCCIÓN ACEITE DE OLIVA (Toneladas)


27/03/2017


COI


COI


COI +COM


COI +COM


País


c/ 2014/15


c/ 2015/16


2016/17


2016/17 s/ 2015/16


ESPAÑA


842.200


1.401.600


1.270.000


-9,4%


ITALIA


222.000


474.600


190.000


-60,0%


GRECIA


300.000


320.000


180.000


-43,8%


PORTUGAL


61.000


109.000


83.000


-23,9%


Principales 4 países UE



1.425.200



2.305.200



1.723.000


-25,3%


OTROS PAISES PRODUCTORES UE


9.200


17.100


13.900


-18,7%


PAISES NO PRODUCTORES UE

 

 

 

 


TOTAL UE



1.434.400



2.322.300



1.736.900


-25,2%


 


 


 


 

 


TUNEZ


340.000


140.000


100.000


-28,6%


TURQUIA


160.000


143.000


177.000


23,8%


MARRUECOS


120.000


130.000


110.000


-15,4%


SIRIA


105.000


110.000


110.000


0,0%


ARGELIA


69.500


83.500


74.000


-11,4%


Principales países No UE



794.500



606.500



571.000


-5,9%

 

 

 

 

 


Argentina


30.000


19.000


15.500


-18,4%


Australia


19.500


20.000


21.000


5,0%


Chile


18.500


16.500


16.500


0,0%


EEUU


5.000


5.000


5.000


0,0%



Suma 4



73.000



60.500



58.000


-4,1%


Resto países



156.100



170.200



173.500


1,9%


MUNDO



2.458.000



3.159.500



2.539.400


-19,6%

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo