• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA aboga por una PAC fuerte que cohesione economica, social y territorialmente a la UE

           

ASAJA aboga por una PAC fuerte que cohesione economica, social y territorialmente a la UE

29/03/2017

“Ahora más que nunca necesitamos una PAC potente, eficaz y con presupuesto suficiente para afrontar el compromiso de alimentar a 500 millones de personas y gestionar y cohesionar responsablemente el 80% del territorio comunitario”, ha señalado Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, en su intervención en la Conferencia PAC post 2020 que se ha celebrado el lunes y martes en Madrid. En este foro, que ha reunido a más de 300 expertos del sector agroalimentario, han participado responsables de todas las administraciones, comunitaria, con el comisario de Agricultura de la UE, Phil Hogan, nacional, con la ministra de Agricultura, Isabel Garcia Tejerina, y autonómica, con los consejeros de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de todas las autonomías.

El presidente de ASAJA, que ha participado en una mesa redonda sobre “La PAC desde la perspectiva agraria y medioambiental” junto a responsables de organizaciones ecologistas, ha hecho hincapié en la necesidad de que la PAC siga siendo como una prioridad básica en la agenda comunitaria porque debemos afrontar nuestro compromiso de alimentar a 500 millones de europeos y al mismo tiempo conservar el territorio y crear empleo en el medio rural y en nuestros pueblos, es decir lograr cohesionar económica, social y territorialmente la U.E.

Para esto necesitamos “una PAC consecuente con los tiempos que nos toca vivir, con mercados globalizados y extremadamente volátiles, que sea capaz de dar soluciones eficaces de gestión de mercados e imponer transparencia y equidad en las relaciones comerciales. Pero también queremos una PAC que promueva la innovación a favor del desarrollo productivo sostenible”, sin más limitaciones que las que la ciencia pueda imponer para proteger la salud humana, animal y medioambiental.

Cada vez son más los agricultores que conjugan prácticas de agricultura de conservación, como la siembra directa, con la última tecnología en agricultura de precisión, y la unión de ambas está dando muy buenos resultados en reducción de emisiones, fijación de carbono, ahorro de agua y costes de producción. Año tras año, crecen las Superficies de Interés Ecológico y las hectáreas dedicadas a pastos medioambientalmente sensibles porque pocas políticas agrarias hay en el mundo que tengan más en cuenta el medioambiente que la PAC a través una legislación muy rigurosa y conservacionista.

Por tanto, desde ASAJA entendemos que ciencia, tecnología y biotecnología son herramientas indispensables para afrontar los retos del siglo XXI, retos alimentarios, nutricionales y sanitarios y también retos medioambientales. Por eso defendemos una PAC sostenible desde el punto de vista ambiental pero también desde el punto de vista socio-económico y territorial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios 07/10/2025
  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo