• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / CCOO exige incrementar a 240 millones los fondos para los planes de empleo agrarios y de zonas rurales deprimidas 2017

           

CCOO exige incrementar a 240 millones los fondos para los planes de empleo agrarios y de zonas rurales deprimidas 2017

17/03/2017

El Gobierno, representado por la Dirección General del SEPE, planteó distribuir el 80% de los recursos que permite el acuerdo de prórroga de los Presupuestos Generales del Estado y repartir el 20% restante con los criterios acordados cuando Hacienda lo autorice. En definitiva, se congelarían una vez más en 216 millones de euros. CCOO, que no comparte, pero asume, esta realidad sobrevenida por la situación de los Presupuestos Generales del Estado, planteó su total desacuerdo con la cantidad total fijada y propuso que para 2017 los fondos se cuantifiquen en 240 millones para recuperar, al menos, el crecimiento del IPC acumulado desde el año 2011, cuando se congelaron estos recursos para la contratación de trabajadores y trabajadoras eventuales agrarios.

CCOO de Industria planteó ayer que, independientemente de la situación presupuestaria, lo prioritario y urgente es trabajar en la puesta en marcha, cuanto antes, de los planes de empleo agrario en las diferentes comunidades autónomas para propiciar la contratación de trabajadores y trabajadores y paliar, en parte, la situación de desempleo agrario que se incrementa a medida que desciende la actividad en campañas como los cítricos y la aceituna.

CCOO de Industria planteó una serie de propuestas para actualizar el real decreto que regula los programas de fomento de empleo agrario y de zonas rurales deprimidas. Dos décadas después de que entraran en vigor cree que urge adecuarlos a la realidad del mercado de trabajo agrario y suprimir las discriminaciones que surgen al seleccionar a los trabajadores y trabajadoras que participan en ellos.

Este sindicato reclamó la convocatoria inmediata de los respectivos ámbitos de participación institucional que redistribuyen los fondos públicos en las diferentes comunidades autónomas y provincias para activar cuanto antes la presentación de proyectos de obras y servicios por parte de los diferentes organismos públicos (ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas).

Igualmente, planteó al Gobierno que reclame a las comunidades autónomas que participen en la cofinanciación de estos planes. Desde el año 2011 las gobernadas por el Partido Popular (excepto Extremadura durante un año) dejaron de aportar recursos para incrementar lo que aportó el Estado.

Para abordar estas reformas legales, CCOO de Industria planteó una mesa de interlocución donde se aborden todos los cambios legales que requiere el RD/939/1997 que regula los planes de fomento del empleo agrario. Después de dos décadas ha quedado desfasado por la realidad del mercado de trabajo, por los cambios en el Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social y por otras reformas legales que se han desarrollado en materia de políticas activas y de protección social. Fuente: CCOO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo