Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / AVESPA pide la retirada la retirada del mercado de Checkmite®

           

AVESPA pide la retirada la retirada del mercado de Checkmite®

15/03/2017

En relación al comunicado remitido por la firma Bayer Hispania S.L. a los apicultores y Asociaciones de Apicultores, sobre los resultados “preliminares” de un estudio post-autorización realizado en tres zonas diferentes de España (centro y norte) con objeto de comprobar la eficacia de cumafós en tiras al 10% (Checkmite®) en condiciones de uso, contra la infestación natural por Varroa destructor en abejas (Apis melífera) en España, en el que se ha comprobado una “posible falta de sensibilidad” del parásito al fármaco, como Presidente de AVESPA (Asociación Nacional de Veterinarios Especialistas en Sanidad y Producción Apícola) y en representación de los Veterinarios asociados, exigimos que el medicamento indicado anteriormente (Checkmite®) se retire del mercado, en tanto no existan pruebas aclaratorias definitivas. Así mismo reclamamos que se inicien las acciones oportunas para proceder a compensar a todos los apicultores afectados, por esta situación.

En consecuencia, hasta no disponer de datos avalados por los estudios demostrativos del fallo terapéutico indicado, desde AVESPA no se aconseja el uso de Checkmite® para el tratamiento de la Varroosis.

La recomendación de Bayer a los apicultores – como solución a la presencia de ácaros no sensibles al cumafós – de “tomar las medidas oportunas para tratar las colmenas afectadas” (cabe suponer que utilizando otro medicamento), es absolutamente inexplicable, ya que no indica cómo verificar dicha sensibilidad ni en su producto ni en otros, ni de qué medidas hace referencia.

Ante esta situación no resuelta de la hipótesis de que existan poblaciones de Varroa con sensibilidad diferente a este principio activo, se hace imperativo que Bayer – en previsión de estos “fallos potenciales” facilite a los veterinarios los medios para su detección, de forma que se pueda verificar la adecuación o no del uso del Checkmite® especialmente en aquellas regiones en las que hay antecedentes de fallo terapéutico.

Entendemos que la AEMPS, una vez informada por el laboratorio, tomará las medidas adecuadas con objeto, no sólo de defender a los posibles afectados por este problema, sino evitar situaciones similares en un futuro. De confirmarse la menor eficacia del producto, la situación del sector puede ser preocupante, por la reducida disponibilidad de principios activos para el control de Varroa.

Desde nuestra asociación solicitamos al laboratorio tome las medidas adecuadas a la importancia que este fallo terapéutico conlleva, asuma sus responsabilidades en la muerte de cientos de colmenas y nos indique las pruebas necesarias para verificar la sensibilidad de los ácaros, paso fundamental para poder asesorar adecuadamente a nuestros apicultores. Ponemos a disposición de la autoridad competente todos nuestros recursos para encontrar las soluciones más adecuadas y garantizar tanto la compensación de los apicultores afectados, como el trabajo de los técnicos que deben recomendar uno u otro producto, conociendo en todo momento su eficacia real.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo