• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Valoración de la Unión de Uniones sobre los resultados de las elecciones agrarias en Extremadura

           

Valoración de la Unión de Uniones sobre los resultados de las elecciones agrarias en Extremadura

14/03/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos hace una valoración positiva por el ejercicio democrático realizado ayer en Extremadura y confía en que pronto se ponga en marcha el reglamento que sea la ante sala de las elecciones estatales.

Unión de Uniones, a través de su coordinador estatal, José Manuel De Las Heras, quien ha apoyado los actos de campaña de la organización territorial, La Unión de Extremadura, destaca el importante trabajo realizado por todo el equipo, valora los resultados alcanzados y que, por fin, los agricultores y ganaderos haya podido ejercer su derecho democrático a elegir a sus representantes.

Con la participación del 8.850 electores distribuidos en 311 mesas electorales, La Unión de Extremadura, que en todo caso realizará un exhaustivo recuento de los votos, habría obtenido el 14,24%, por detrás de UPA-UCE con el 37,54% y ASAJA, la ganadora, con el 46,99%. La Coordinadora Agraria, adscrita a COAG, llega sólo al 1,23%.

“Hemos pasado de la nada a rozar el 15% de los votos de los agricultores y ganaderos extremeños que confían en nosotros y, lo más importante, hemos conseguido que se les reconozca el derecho a elegir a sus representantes” – afirma Luis Cortés, coordinador de La Unión de Extremadura – “Una participación de más del 70 % desdice a quienes sostenían que en el campo los agricultores no quieren elecciones y en la Unión de Extremadura vamos a seguir trabajando, desde la independencia, para defender con firmeza los intereses profesionales de los agricultores y ganaderos de nuestra región y mejorar su situación. Confiamos en que ello nos gane confianza de aquellos que no nos votaron en esta ocasión” – añade.

Unión de Uniones insiste en la importancia de celebrar elecciones a nivel estatal y destaca la importante labor que están desarrollando sus organizaciones territoriales en las comunidades donde se han realizado elecciones en los últimos tiempos; como Unió de Pagesos, con mayoría absoluta en Cataluña, donde UPA y ASAJA no consiguieron representatividad, o en la Comunidad de Madrid, donde UGAMA superó tanto a UPA como a COAG en 2014. En el caso de Castilla y León la UCCL también se mantiene representativa por delante de UPA y COAG que tuvieron que hacer coalición para presentarse a las elecciones.

Respecto a Extremadura, Unión de Uniones resalta el notable avance conseguido por la Unión de Extremadura que, aun partiendo de la situación más desfavorable, ha logrado hacerse presente en el campo de la región y ser una referencia para un importante número de profesionales del sector.

Por último, la Unión de Uniones subraya que con los últimos cuatro procesos electorales celebrados en Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Madrid, se ha consultado ya al 30,13% de los profesionales del sector de toda España y que la organización habría obtenido el 32,5 % de los votos de los agricultores y ganaderos, situándose en segunda posición, sólo por detrás de ASAJA, con el 34,7 % y por delante de COAG con el 19,7 % y de UPA, con el 15,7 %.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo