Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Signum® de BASF permite aumentar la productividad del almendro hasta un 30%

           

Signum® de BASF permite aumentar la productividad del almendro hasta un 30%

10/03/2017

Pagina nueva 8

Gracias a una ampliación de autorización de
uso, BASF Agro España pone a disposición de los agricultores su fungicida de
referencia, Signum®, para el control de enfermedades fúngicas en almendro, nogal
y avellano.

 


España
es el tercer productor mundial de almendra después de Estados Unidos y
Australia, sin embargo, en nuestro territorio se cultivan alrededor de 240.00 ha
más que en estos otros dos países. ¿Qué está pasando con la producción por
hectárea del cultivo del almendro en nuestro país? A pesar de que los
rendimientos se han ido incrementando poco a poco, la producción media apenas
llega a 80 kilos por hectárea, frente a los 2.800 y 3.000 kilos que se han
llegado a obtener en California.

 

La falta de productividad del cultivo del
almendro sucede por varios motivos, entre ellos, las enfermedades que pueden
ocasionar reducciones en la producción de hasta el 100%.

 

Signum® controla la mayoría de las
enfermedades del almendro. Con tan solo 2 aplicaciones al año se pueden obtener
cosechas de almendro rentables.

 

Técnicamente avanzado por la polivalencia y
seguridad que ofrecen sus ingredientes activos piraclostrobin (F500) y boscalida,
Signum® cubre los principales patógenos de campo de estos cultivos: monilinia,
abolladura, cribado, antracnosis, botritis y mancha ocre. 

 

La actividad biológica de Signum® es
preventiva, impidiendo la germinación de las esporas, formación de apresorios o
el crecimiento del tubo germinativo. Además, Signum® obstaculiza el desarrollo
del micelio y la formación de las esporas.

 

Debido al comportamiento de sus dos
ingredientes activos, Signum® se caracteriza por una redistribución localizada
en el punto de aplicación, garantizando una protección eficaz de las partes de
la planta tratadas. Asimismo, una parte de las sustancias activas aplicadas es
absorbida por la hoja y se difunde de forma translaminar, atravesando los
tejidos vegetales hasta llegar a la cara opuesta, asegurando de este modo la
máxima protección anti fúngica.

 

Signum® no tiene restricciones de aplicación
en tiempo aunque por la naturaleza de las enfermedades se recomienda aplicar
desde principio de floración (10-20%) hasta el fruto cuajado efectuando dos
aplicaciones de 1kg/ha con un intervalo de aplicación de 10 a 20 días.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo