Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Inlac se reúne con el grupo Popular para que el sector lácteo esté en la agenda política

           

Inlac se reúne con el grupo Popular para que el sector lácteo esté en la agenda política

10/03/2017

Inlac, la interprofesional que engloba a todo el sector lácteo, tanto a la rama de producción como de industria, mantuvo ayer una reunión con diputados de la Comisión de Agricultura del Grupo Parlamentario Popular para seguir avanzando en el desarrollo del Acuerdo Lácteo, impulsado por el actual equipo del MAPAMA. Desde comienzos de este año, además de reunirse con la ministra García Tejerina, Inlac ha venido celebrando encuentros de carácter institucional con las consejeras de Agricultura de la Xunta de Galicia y del Principiado de Asturias, así como con parlamentarios del PSOE y de Ciudadanos. Inlac considera que la sostenibilidad del sector lácteo y la promoción de su consumo deben estar en la agenda política.

Acompañado de miembros de la Junta Directiva de Inlac, José Armando Tellado, presidente de la interprofesional, ha presentado de manera general las actividades desarrolladas por Inlac en los últimos años y ha trasladado la satisfacción del sector por la existencia del Acuerdo Lácteo, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y que cuenta con 62 firmantes (producción, industria y distribución). La Interprofesional ha comunicado a los parlamentarios la importancia de seguir avanzando en su desarrollo, continuando el trabajo que, con el apoyo del Ministerio, se viene realizando en años tan complicados como los dos últimos.

Al igual que hiciera con la ministra García Tejerina y con los representantes de PSOE y Ciudadanos, el presidente de Inlac ha expuesto al Grupo Parlamentario Popular que para materializar este desarrollo es necesario concretar el concepto de sostenibilidad. Para ello Inlac propone la metodología de la Cadena de Valor, elaborada para la Interprofesional por una consultora externa, como herramienta de trabajo que incorpora estadísticas públicas del sector. Esto permitirá impulsar la redefinición del logo PLS (Productos Lácteos Sostenibles) para garantizar origen, sostenibilidad y transparencia, con su consiguiente puesta en valor para los consumidores. La Interprofesional también ha trasladado a los diputados populares su satisfacción por la iniciativa del MAPAMA de elaborar un Proyecto de Real Decreto por el que se regula el etiquetado obligatorio del país de origen de la leche.

Además, la Interprofesional propone avanzar en la búsqueda de mejores prácticas en las modalidades de contratación entre industria y distribución, otro de los puntos del Acuerdo y apuesta por la creación de un organismo de control que vigile su cumplimiento. La circunstancia de que las relaciones contractuales entre el sector productor y la industria estén reguladas por el Paquete Lácteo, que no integra a la distribución, puede potenciar los desequilibrios en el poder de negociación a lo largo de toda la cadena.

En la reunión, Inlac también ha transmitido su preocupación por el descenso continuado en el consumo de leche y productos lácteos por parte de la población española (en los últimos cinco años, el consumo de leche ha descendido un 4,3% y de productos lácteos un 1,3%.). En este sentido, José Armando Tellado ha comunicado a los asistentes que el objetivo de la interprofesional láctea es aumentar el consumo de leche y productos lácteos, siempre con un enfoque de valorización de los productos lácteos, del sector y de los operadores. “Seguiremos trabajando para aumentar el consumo del único producto con un valor nutricional tan alto por cada céntimo de euro», ha añadido. Con este objetivo, Inlac iniciará diferentes acciones, como la campaña Di sí a los lácteos a todos los que dicen que NO a los lácteos, proyecto cofinanciado por la Unión Europea e InLac, que comenzará en los primeros meses de este año y que se prolongará durante 2018. Una campaña que aúna la necesidad para toda la población de consumir lácteos y llevar estilo de vida saludable. Es importante difundir el valor nutricional de la leche y los productos lácteos, fundamentales en la dieta de toda la población en general, y de los niños y adolescentes en particular. Es evidente que una baja ingesta de estos productos puede tener como consecuencia riesgos importantes de salud pública. Cabe destacar dos datos de gran relevancia: más del 60% del calcio de la dieta española procede de los lácteos; y el 75% de los escolares tienen ingestas de calcio inferiores a las recomendadas.

Para Tellado: “estas reuniones pretenden poner al sector lácteo en la agenda política de nuestro país y fomentar la colaboración de todos los agentes para avanzar en la línea de trabajo que desde Inlac nos hemos marcado para lograr tener un sector lácteo sostenible.”

El presidente de Inlac ha estado acompañado por miembros de la Junta Directiva de Inlac – en representación de Fenil, su director general, Luis Calabozo, Almudena López Matallana y Álvaro Bordas; de Cooperativas Agroalimentarias de España Fernando de Antonio; de UPA Román Santalla; así como la directora de Inlac, Águeda García-Agulló.

Por parte del Grupo Parlamentario Popular han asistido diferentes representantes de la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Miguel Ángel Viso Diéguez, vicepresidente 2º; María Ascensión Carreño, portavoz; Javier Calvente Gallego, portavoz adjunto; Juan Vicente Pérez Aras, vocal y Joaquín María García Díez, portavoz de pesca. Fuente: Inlac

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo