• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La exportación hortofrutícola a la UE sostiene el crecimiento de 2016

           

La exportación hortofrutícola a la UE sostiene el crecimiento de 2016

09/03/2017

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2016 destinada a la UE creció un 5% con relación al año anterior, situándose en 11.565 millones de euros, representando el 92,7% de los envíos totales, sosteniendo el crecimiento de la exportación total que alcanzó los 12.486 millones de euros, según datos de la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, procesados por FEPEX.

En 2016 creció la exportación a los principales países de destino de la exportación dentro de la UE: Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos. La exportación hortofrutícola española a Alemania totalizó 3.222 millones d de euros, un 9% más que en 2015, representado el 26% del total exportado por España. A Francia se destinaron frutas y hortalizas por valor de 2.220 millones de euros (+5%), representando el 18% del total. Los envíos a Reino Unido totalizaron 1.762 millones de euros (+9%), representando el 14% del global y a Países Bajos fueron 1.012 millones de euros (+3%), con el 8% del total.

Fuera de la UE, los envíos a países europeos retrocedieron un 5%, totalizando 331,7 millones de euros, debido al mantenimiento del veto ruso y al retroceso a países como Noruega. Por el contrario, creció la exportación a países no europeos con 589 millones de euros (+11%), siendo Brasil el principal receptor con 109 millones de euros (+23%). Destacan también los crecimientos a Emiratos Árabes Unidos, con 67,1 millones de euros (+6%) y a Arabia Saudita con 48,3 millones de euros (+10%). En el lado contrario destaca Canadá, con 57,2 millones de euros, un 3% menos que en 2015.

Para FEPEX, la exportación de frutas y hortalizas frescas a países no comunitarios crece de forma muy lenta mientras que siguen cerrados mercados importantes. Por ello, FEPEX considera que los acuerdos comerciales que negocia la UE deben potenciar más este sector. En esta línea, la Comisión Europea hizo público, el lunes, un nuevo estudio sobre las repercusiones de los acuerdos comerciales en el sector agroalimentario, analizando los convenios con México, Corea del Sur y Suiza, concluyendo que los acuerdos comerciales potencian el sector agroalimentario de la UE. No obstante, en el caso de los países mencionados las exportaciones hortofrutícolas españolas se han reducido, como en el caso de Corea del Sur, con un 11% menos en volumen y un 4% en valor, situándose en 2.110 toneladas por un valor de 1,8 millones de euros, o se mueven en volúmenes mínimos como en el caso de México con unos envíos de 130 toneladas, por un valor de 267.158 euros en 2016. Suiza, en cambio, es uno de los principales destinos no comunitarios de la exportación española, con 152.460 toneladas (-3%) por un valor de 209 millones de euros (+6%). Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo