• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Andalucía creará una Red de Laboratorios Agrarios y Pesqueros para reforzar la seguridad y la calidad alimentaria

           

La Junta de Andalucía creará una Red de Laboratorios Agrarios y Pesqueros para reforzar la seguridad y la calidad alimentaria

08/03/2017

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía creará una red en la que se integrarán los laboratorios agrarios y pesqueros de Andalucía para reforzar la seguridad alimentaria y la lucha contra el fraude gracias a una mayor especialización y cobertura en todo el territorio. Desde el pasado día 17 de enero y hasta el 13 de marzo el sector puede hacer aportaciones a este nuevo modelo, que no afectará ni al empleo ni a los servicios que actualmente prestan estos centros.

Con este nuevo sistema, la Junta impulsará un modelo más eficiente, con laboratorios con una mejor dotación, adaptados a las exigentes técnicas analíticas modernas y que contribuirá a la optimización de recursos. Este rediseño supondrá una redistribución de los servicios que garantizará la homogeneización de procedimientos y una mejor coordinación, aumentará la eficiencia económica, mejorará la gestión y supondrá una mejor utilización de los recursos humanos y materiales de unos centros que en 2016 llevaron a cabo casi cinco millones de análisis.

La red habilitará las herramientas necesarias para seguir cubriendo las demandas del sector como hasta ahora, ofreciendo además las máximas garantías para las muestras analíticas. Para la distribución geográfica de estas muestras se garantizarán los traslados pertinentes al centro mejor cualificado en cuestión, con un máximo de tres horas para la recepción de las mismas, sin que el agricultor, ganadero o cualquier otro interesado deba desplazarse al centro.

Tras la fase de exposición pública previa que acaba el día 13, en el que se puede participar a través de la web de la Consejería de Agricultura, se elaborará un borrador de decreto en el que se tendrán en cuenta las aportaciones recibidas y que se sacará nuevamente a información pública. A este documento podrán presentarse alegaciones durante el plazo de un mes.

La creación de esta red ya ha sido presentada a los directores de los laboratorios y también se debatirá, mañana miércoles, con las organizaciones agrarias y el jueves con los sindicatos. En el caso concreto del laboratorio de Aracena, las reacciones denunciando el posible cierre de estas instalaciones se han producido en base a un documento inicial de trabajo y sin que haya ninguna decisión oficial al respecto. Asimismo, hay que recordar que se está todavía en la fase de consultas previas y que aún tiene que abrirse la de información pública, que son las vías por las que todos los interesados deben canalizar las aportaciones que consideren oportunas. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo