• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La consejera andaluza reclama un «presupuesto suficiente» para la Política Agrícola Común del próximo marco 2021-2027

           

La consejera andaluza reclama un «presupuesto suficiente» para la Política Agrícola Común del próximo marco 2021-2027

28/02/2017

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, participaron ayer en Almería, a través de videoconferencia, en los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Pesquera para Asuntos Comunitarios, en los que, entre otros temas, ha insistido en la necesidad de que la Política Agrícola Común (PAC) cuente con «presupuesto suficiente» en el próximo marco 2021-2027. Para la representante del Gobierno andaluz, «se trata de un eje fundamental para el desarrollo económico y del medio rural para Andalucía y queremos que tenga dotación suficiente y que se puedan recuperar los más de 900 millones de euros que perdimos con el reparto que hizo el Gobierno central a las comunidades autónomas». Con vistas a esta reforma de la política comunitaria, un equipo especializado de la Consejería está trabajando desde hace varios meses en la definición y desarrollo de la posición andaluza ante esta nueva PAC.

En los Consultivos, convocados en Madrid por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se ha abordado, entre otros asuntos, el futuro de la PAC tras el año 2020, solicitando la colaboración de las comunidades autónomas para fijar la posición española en la negociación de esta política europea para el próximo periodo. Este posicionamiento centrará también la reunión de los días 27 y 28 marzo como ha anunciado la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. En este sentido, la consejera ha pedido a la ministra que aclare si esa reunión va a tener carácter de conferencia sectorial o se va a tratar de una conferencia informal, así como que dé a conocer a los asistentes previstos.

Para Carmen Ortiz, es necesario que el Ministerio comunique formalmente y en la mayor brevedad estas cuestiones, así como la hoja de ruta que tiene previsto seguir para ir configurando la posición sobre las negociaciones de la PAC post 2020.

Entre las prioridades para el próximo marco, la consejera se ha referido a la posibilidad de avanzar en la simplificación administrativa y conseguir que la PAC sea “más justa” y esté “más adaptada a las necesidades del mercado, que favorezca a la sostenibilidad y contribución al cambio climático de las producciones agrícolas”. Asimismo, para Ortiz, la futura PAC debería «reforzar el relevo generacional y fomentar las actividades económicas y el desarrollo en los núcleos del medio rural».

Otro de los elementos fundamentales para la PAC post 2020 a los que se ha referido Ortiz es la necesidad de seguir trabajando para reforzar los mecanismos de regulación de mercados ante las recurrentes situaciones de volatilidad de precios. Según Carmen Ortiz, «hay que mejorar los mecanismos jurídicos de control de la competencia y reforzar la posición en esa negociación de agricultores y ganaderos».

La consejera ha recalcado que Andalucía participará “activamente” en este debate de futuro, defendiendo las ayudas directas, «fundamentales para el mantenimiento de las rentas, y políticas que sigan haciendo posible la vida en muchos pueblos». Por último, ha destacado el importante papel de esta política comunitaria que, hasta la fecha, “ha sido un balón de oxígeno fundamental para el campo y el entorno rural” de la Comunidad Autónoma.

La reforma de la Política Agrícola Común para 2014-2020 diseñada por el Gobierno central ha supuesto una pérdida para Andalucía de 900 millones de euros (286 millones en el capítulo de desarrollo rural y 616 millones en el de ayudas directas) por la aplicación del recorte lineal, por primera vez, a los beneficiarios de menos de 5.000 euros y por el injusto reparto de ayudas asociadas. El reglamento actual excluye de estos incentivos a sectores andaluces de gran importancia social y económica que se encuentran en riesgo de abandono, como el olivar de secano en pendiente, el trigo duro o la uva pasa; y da un apoyo insuficiente a la remolacha de siembra otoñal, el ganado caprino y los frutos de cáscara de secano y en pendiente. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios 07/10/2025
  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo