Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Junta de Castilla y León reúne en Bélgica y Holanda a importadores locales para que 27 bodegas de Castilla y León presenten sus vinos de calidad

           

La Junta de Castilla y León reúne en Bélgica y Holanda a importadores locales para que 27 bodegas de Castilla y León presenten sus vinos de calidad

21/02/2017

El objetivo de esta iniciativa es incrementar el número de compañías autonómicas con presencia en ambos países europeos y, por este motivo, la presentación está especialmente dirigida a productores y comercializadores de caldos que buscan compradores o pretenden consolidarse en alguno de estos mercados.

La elección de los destinos obedece al incremento registrado en los últimos años en los flujos comerciales relacionados con este producto. Así, las exportaciones a Bélgica han aumentado el 44 % en el periodo 2011-2016, mientras que a Holanda lo han hecho el 30 % en el mismo periodo, de manera que ambos destinos concentran el 8,2 % de las ventas de vino al exterior impulsadas por la Comunidad, de acuerdo con los datos de la Dirección General de Estadística de la Junta.

El país con capital en Ámsterdam ocupa la quinta posición en el ranking autonómico de clientes de caldos y la segunda, por detrás de Alemania, si se tiene en cuenta únicamente el mercado de la Unión Europea. Por su parte, Bélgica se posiciona en décimo y quinto lugar, respectivamente, en estas mismas clasificaciones.

En este último destino, estarán hoy presentes 22 bodegas presentando sus referencias. Muchas de ellas repiten mañana en el ‘showroom’ que convocará a 21 elaboradoras de caldos en Holanda. En este segundo caso, la acción se completa con un seminario donde se analizarán las especificidades de este mercado y la acogida que en él tienen tanto los vinos castellanos y leoneses como los producidos en el resto de España.

La ADE, entidad organizadora de estas acciones, proporciona a las empresas participantes en los ‘showroom’ asistencia en destino, contrata y decora el espacio donde se celebra el evento, financia parte de los costes del transporte de la mercancía, sufraga la edición de un catálogo de los expositores y gestiona los contactos con los importadores.

Cinco empresas de la Comunidad en la feria Biofach

A esta iniciativa de promoción se ha sumado la reciente participación de cinco empresas de Castilla y León en la feria Biofach, que se ha clausurado el pasado sábado en la localidad alemana de Núremberg (Alemania). Se trata de uno de los certámenes más relevantes del mundo para los sectores de alimentación y bebidas ecológicas, que se celebra con periodicidad anual.

Está patrocinado por la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), que aplica estrictos criterios de admisión para garantizar la calidad de los productos exhibidos. En su convocatoria de 2016, registró la participación de 2.325 expositores procedentes de 130 países, que recibieron 48.533 visitantes.

En esta ocasión, las compañías de Castilla y León que han acudido a la feria han sido Aperitivos de Añavieja (Soria), Sanchonar (Segovia), Bodegas y Viñedos del Páramo (León), Campos Góticos (Palencia) y Piñonsol (Valladolid).

El interés por el sector ecológico europeo ha ido creciendo en los últimos años y se encuentra en un momento óptimo para que los productores de este tipo de alimentos amplíen su mercado. En la Comunidad ya existen más de 700 operadores de productos orgánicos –según datos del Consejo de Agricultura de Castilla y León–, de los que el 20 % pertenecen a la industria transformadora. Fuente: Junta de Castilla y León

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo