• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ANECOOP crea la A.I.E. “Exóticos del Sur” para comercializar papaya de alta calidad en Europa

           

ANECOOP crea la A.I.E. “Exóticos del Sur” para comercializar papaya de alta calidad en Europa

21/02/2017

La constitución de esta Agrupación de Interés Económico -sociedad mercantil sin ánimo de lucro con el fin de mejorar los resultados de actividad de sus socios-, es el resultado de las investigaciones experimentales que Anecoop lleva desarrollando durante siete años en la Fundación UAL-Anecoop y su posterior transferencia a los productores.

Sus primeras exportaciones de papaya se remontan a noviembre de 2015 a Reino Unido, Holanda, Francia, Alemania, República Checa, Italia y Portugal, a través de la red logística y comercial de Anecoop. A efecto de coordinar las primeras producciones, la plataforma se ha establecido en una de las cooperativas socias de Anecoop en la zona, Hortamar.

La papaya es la tercera fruta tropical más producida a nivel mundial después del mango y la piña y sus perspectivas de crecimiento son muy altas. Hasta el momento, España contribuye con un solo un 0,1% al total producido a nivel mundial, ya que hasta ahora Canarias era la única región española en que se cultivaba este producto.

Según ha apuntado el presidente de Exóticos del Sur, Francisco Barranco, “hemos sido los primeros en apostar por un producto que se perfila como muy buena alternativa a los cultivos hortícolas tradicionales y que tiene grandes perspectivas de futuro, siendo capaces, gracias al respaldo de la estructura de Anecoop, de ordenar la producción y la comercialización, factores clave que marcan la diferencia en el mercado”. Por su parte, el presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, ha aprovechado la ocasión para lanzar un mensaje de agradecimiento a los productores almerienses implicados en el proyecto, que “han creído firmemente en las posibilidades de esta iniciativa y se han involucrado al máximo desde el primer momento”.

El sureste español es de interés estratégico para Anecoop por sus posibilidades de negocio y por la fortaleza de un sector agrícola intensivo y de invernadero. En los invernaderos andaluces es posible reproducir el clima y la humedad tropicales. Según las previsiones de Anecoop, en la próxima campaña se superará el millón y medio de kilos de papaya con producciones en distintas zonas de cultivo, que van desde la costa de Málaga, costa granadina (Motril), costa de Almería a Murcia (Mazarrón). Fuente: ANECOOP

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo