La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) encabezada por Ignacio Arias y Valentín Garcia Fraile, presidente y coordinador de UCCL Valladolid respectivamente, acompañados de técnicos de la Organización, se reunieron la pasada semana con el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, Juan Ignacio Diego Ruiz y con el Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica Ángel Jesús González Santos para trasladarles el descontento de los agricultores ante las desproporcionadas sanciones que la Confederación Hidrográfica del Duero está aplicando a los agricultores por el riego de parcelas limítrofes a la de la concesión del agua.
Son muchos los agricultores que se han puesto en contacto con la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) al llegar a sus domicilios, mediante carta certificada, una notificación de inicio de expediente sancionador, por el que se les multa por regar parcelas no autorizadas para el riego con aguas subterráneas y por la valoración de daños causados al dominio público hidráulico.
El procedimiento en la actualidad no permite el cambio temporal de parcelas de riego y por tanto únicamente se podrá regar las parcelas autorizadas a tal fin. Desde la UCCL se solicita mayor flexibilidad por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero para la tramitación de las sanciones y pide que sean estudiadas las circunstancias excepcionales de cada agricultor con concesión de agua, al objeto de valorar la situación personal de cada uno de los profesionales agrarios.
La Confederación Hidrográfica del Duero se ha comprometido con la Unión de Campesinos de Castilla y León a analizar cada uno de los expedientes sancionadores que sean recurridos.
Con respecto a la Comunidad de Regantes esta organización agraria considera que puede ser una solución pero, antes de su constitución UCCL recomienda que se informen bien de las ventajas e inconvenientes para su constitución.
Del mismo modo, UCCL reclama que se permita mediante comunicación previa el cambio temporal del uso de las parcelas en función de la rotación de cultivos, que permita una mayor flexibilización para que los agricultores puedan regar parcelas limítrofes por el mismo volumen de la concesión obtenida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.