• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se exporta más del doble de ajos que hace 5 años

           

Se exporta más del doble de ajos que hace 5 años

15/02/2017

El director general de Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, destacó ayer la importancia social y económica que tiene el sector del ajo, y el éxito que está cosechando el producto español en los mercados internacionales.

Unos logros que ha valorado en su intervención en el II Congreso Internacional del Ajo que, durante dos días, se celebra en La Alberca de Záncara en Cuenca. En este foro, Miranda ha recordado que, si bien China es el gran productor mundial de ajo con más de 19 millones de toneladas, España lidera la producción comunitaria con cerca de 180.000 toneladas, lo que representa más del 50% del total de la producción en la Unión Europea.

En cuanto a los mercados, también ha destacado la posición conseguida por el sector, que ha situado a España en como segundo país exportador en el mundo, con un notable incremento en los últimos años, en los que se ha pasado de 64.000 toneladas en 2011 a más de 148.000 toneladas exportadas en 2015.

Unas cifras, ha señalado el director general, que demuestran no sólo la importancia que tiene España dentro del comercio internacional, sino el buen hacer de nuestros productores y exportadores en los mercados internacionales, siendo el ajo uno de los productos agrarios en los que la evolución ha sido más positiva en los últimos años.

Miranda ha valorado también la efectividad del Congreso, que ya en su segunda edición ofrece una oportunidad única para el encuentro y el intercambio de información entre los profesionales de diferentes países, para abordar las diferentes etapas en la producción y comercialización de este producto, aspectos fundamentales a la hora de defender la competitividad del sector.

Un foro, ha indicado, en el que se tratarán cuestiones tan importantes como el manejo del cultivo y de la conservación post-cosecha, la mecanización o el uso del riego localizado. Por ello ha felicitado a los organizadores, que no se han limitado a cuestiones agronómicas, sino que han tenido una visión global del producto, al incluir temas tan importantes para el futuro como es la adaptación al cambio climático, un asunto de gran interés para el Ministerio en el que se están desarrollando numerosas iniciativas destinadas a la mitigación y la adaptación.

Por ello ha manifestado su confianza en el impulso del diálogo y el intercambio de información entre los diferentes agentes, no solo en estos días, sino también en el futuro, para entre todos conseguir mejorar el funcionamiento de a cadena comercial, ha concluido Miranda. Fuente: Mapama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo