• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La exportaciones de frutas y hortalizas andaluzas a Reino Unido siguen al alza a pesar de la amenaza del Brexit

           

La exportaciones de frutas y hortalizas andaluzas a Reino Unido siguen al alza a pesar de la amenaza del Brexit

14/02/2017

Las exportaciones de frutas y hortalizas andaluzas a Reino Unido siguen al alza a pesar de la amenaza del Brexit. Desde julio, mes siguiente al referéndum en el que se decidió su salida de la Unión Europea, hasta noviembre de 2016, este país ha importado un 12% más de producciones hortofrutícolas respecto al mismo periodo de 2105, hasta alcanzar los 154 millones de euros. En volumen, con más de 129.000 toneladas exportadas, el incremento ha sido del 6,7%.

Según ha resaltado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, que ha visitado estos días Fruit Logistica 2017 en Berlín, «aunque debemos ser cautos y prudentes en este asunto hasta conocer realmente el alcance que pueda tener, hay que valorar el espíritu emprendedor y el esfuerzo de nuestras empresas para seguir posicionándose en los mercados del exterior pese a las dificultades con las que se encuentran». Para la consejera, «estas cifras demuestran que tenemos un mercado que está consolidado gracias a la calidad de los productos que ofrecemos y en el futuro deberá seguir siendo así».

Este aumento viene principalmente de la mano de las hortalizas, que han aumentado en esos cinco meses un 15%, frente al sector de frutas que asciende un 5%. El pepino, el pimiento y el ajo son los que más han crecido en ventas a este país, con una subida en valor del 55%, 27% y 123%, respectivamente. Es especialmente significativo también el incremento de ventas de uva de mesa a ese país, con más de 10 millones de euros en valor, frente a años anteriores en los que rondaba los 300.000 euros.

Por provincias, durante este periodo Almería es la que más vendió a Reino Unido, 82.780 toneladas por valor de 74.685 millones de euros, un 6% y 14% más que en los mismo meses de 2015. El resto de provincias, salvo Huelva que desciende y Jaén que se mantiene igual, también incrementaron sus exportaciones a ese destino. Una subida especialmente significativa es la de Córdoba, con un 135% más en valor y 103% en cantidad respecto al periodo de julio a noviembre de 2015.

La consejera ha aclarado que este análisis, al ser de un periodo tan reducido, no se ajusta fielmente a la realidad, debido a la estacionalidad de algunas producciones hortofrutícolas en esos meses, como es por ejemplo el caso de las fresas de Huelva.

Balance de enero a noviembre 2016

En cuanto a los últimos datos globales que maneja la Consejería, de enero a noviembre del año pasado, Reino Unido importó más de 437.000 toneladas de frutas y hortalizas andaluzas por más de 652 millones de euros, un 15% y un 16% más que en el mismo periodo de 2015. Destacan los aumentos en valor de las ventas hortofrutícolas de productos de Cádiz (+63%), Málaga (+42%) y Córdoba (+28%). En volumen, los incrementos más significativos fueron de productos gaditanos (+42%) y malagueños (+34%).

Los productos que más crecen en esos once meses de 2016 respecto al mismo periodo de 2015 son la uva de mesa, que se multiplica por diez; los arándanos, que prácticamente triplican la exportación; el ajo, que la duplica; el aguacate, con una subida de casi el 90%, y el pepino y la berenjena, con más del 50% de incremento cada uno. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo