Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Galicia duplica el número de trampas que distribuirá este año contra la avispa velutina

           

Galicia duplica el número de trampas que distribuirá este año contra la avispa velutina

10/02/2017

La conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, formalizó ayer el acuerdo con las cuatros asociaciones apícolas de Galicia para llevar a cabo a distribución de trampas y de botes de líquido atrayente contra la avispa velutina, uno reparto que comenzará mañana mismo y que en este año 2017 dobla el número de aparatos. La consellería acercará más de 5.600 trampas y sus correspondientes monodosis de líquido atrayente contra este insecto, que se suman a las más de 5.000 repartidas en los últimos dos años.

El reparto se hace después de reunirse con todas las entidades implicadas y llegar a un acuerdo por el cuál Medio Rural repartirá las trampas en función del número de colmenas y de las zonas afectadas. Así, la Asociación Gallega de Apicultura (AGA) recibirá 2.273 trampas y 13.638 monodosis de 10 mililitros de líquido atrayente, destinadas a 1.119 asentamientos apícolas. La Agrupación Apícola de Galicia, 539 trampas y 3.234 monodosis para 251 asentamientos apícolas. La Asociación Provincial Lucense de Apicultores (APLA), 240 trampas y 1.440 monodosis destinadas a 130 asentamientos apícolas y, por último, la Asociación Abejas Madres dispondrá de 95 trampas y 570 monodosis para 37 asentamientos apícolas.

En total, serán 3.147 trampas las que recibirán estas asociaciones para repartir entre sus socios, pero los apicultores no integrados en agrupaciones también contarán con estos aparatos. Así, a través de las Oficinas Agrarias Comarcales se distribuirán otras 2.512 trampas para 1.651 explotaciones. En total, en toda Galicia sólo en este año se van a poner 5.659 trampas, con su correspondiente líquido atrayente, destinados a un total de 3.188 asentamientos apícolas.

En este sentido, Ángeles Vázquez, insistió en la importancia de que sean los expertos los que coloquen y hagan la distribución de este material dado que la instalación de trampas en zonas en las que no se conozca la presencia de esta especie o la utilización de un número excesivo de las mismas va a suponer que se capturen indiscriminadamente otras especies de insectos, como nuestra avispa común, la única que puede luchar contra la invasora.

Por eso, la conselleira agradeció la colaboración de las asociaciones de apicultores tanto a la hora de diferenciar los nidos como con el apoyo de personal y mismo realizando directamente la retirada de nidos, en colaboración con otras unidades integradas en el plan de vigilancia de control de la vespa velutina. “Darles las gracias por la voluntad que tuvieron de llegar a un consenso en este acuerdo y espero que sigamos en la misma línea por el bien de los apicultores y del ecosistema”, declaró la titular de Medio Rural.

El reparto de trampas es una de las actuaciones prioritarias que desarrolla Medio Rural dentro del plan de vigilancia y control dado que se trata de un sistema exitoso para la captura de reinas. Cada reina capturada significa un nido menos en el contorno. Pero no es la única vía de lucha de este programa. Además de la retirada y inactivaciones de nidos (9.508 nidos durante lo 2016 en toda Galicia), se lleva a cabo campañas de formación y de divulgación y se apuesta por la investigación en colaboración con la comunidad científica y con las universidades gallegas para mejorar el conocimiento sobre el ciclo biológico y el comportamiento de este insecto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo