• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los agricultores valencianos son los que menos se han beneficiado de la subida de precio de algunas hortalizas y frutas a los consumidores, según La Unió

           

Los agricultores valencianos son los que menos se han beneficiado de la subida de precio de algunas hortalizas y frutas a los consumidores, según La Unió

31/01/2017

LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders ha elaborado un estudio en el cual la principal conclusión es que el agricultor valenciano es sobre el que menos se repercute la subida de precios hortofrutícolas a la hora de realizar la cesta de la compra los consumidores, fundamentalmente de algunas hortalizas.

Es un hecho evidente que los precios de algunas hortalizas están alcanzando cifras récords en los mercados y que el productor valenciano está percibiendo algo más por sus productos que en semanas anteriores, pero muy lejos sin duda de las cotizaciones que luego alcanzan esos mismos productos en las tiendas especializadas, mercados o lineales de supermercados y centros comerciales.

Hay que señalar así mismo, y para trasladar una información clara a los consumidores valencianos, que en la actualidad apenas existen en la Comunitat Valenciana producción de calabacines, berenjenas o pimientos; todos ellos bajo la lupa de la opinión pública como los que más han subido en las últimas semanas y procedentes ahora de comunidades productoras como Murcia o Andalucía.

Por poner algunos ejemplos, y tomando como referencia los precios oficiales de diferentes Administraciones, la alcachofa ha experimentado en origen durante el periodo de antes y después de los temporales de frío un aumento para los productores valencianos de 0,07 €/kg, mientras que en los Mercas es de 0,69 €/kg. El tomate ha tenido un aumento de 0,10 €/kg para los agricultores y de 0,43 €/kg en los Mercas. Las acelgas han tenido un incremento de 0,01 €/kg para el productor, 0,29 €/kg en los Mercas y de 0,51 €/kg en los supermercados. En el caso de la mandarina Clemenvilla se estaba cotizando a 0,23 €/kg en campo y en los supermercados llegaba a 1,59 €/kg, con un aumento de más del 600%.

Además, hay que tener en cuenta que los agricultores sufrieron los efectos ya de la sequía y ahora también la de los sucesivos temporales que han ocurrido desde noviembre hasta enero, con una merma en sus cosechas. En este sentido LA UNIÓ es rotunda y señala que “el agricultor no se está forrando con la venta de sus hortalizas y al final entre una baja producción y las mermas ya veremos si su renta es mayor o menor a la de otras campañas, es decir que puede no compensar el incremento del precio en origen con la pérdida en producción”.

La ola de frío y los temporales de las últimas semanas es el argumento esgrimido a la hora de explicar esa espectacular subida de los precios para los consumidores. Según LA UNIÓ intermediarios y distribuidores están aprovechándose también de la situación para en primer lugar destinar la producción existente a los mercados de la Unión Europea donde hay una gran demanda por el desabastecimiento y se cotiza mejor y también para elevar sus márgenes comerciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo