El BOE de ayer, 30 de enero de 2017, ha
publicado una Resolución del Ministerio de Agricultura por el que se fija en un
0,52% la superficie que este año se van a conceder de nuevas plantaciones de
viñedo. Este porcentaje supone un total de 4.989 ha. Hay que recordar que el
Ministerio tenía la potestad de aumentar esta cifra hasta el 1% o lo que es lo
mismo 9.594 ha.
La Unión de Extremadura recuerda que las Denominaciones
de Origen tienen la potestad de solicitar restricciones a las adjudicaciones de
superficies en su ámbito, por diversos motivos como la situación de mercado,
oferta excesiva etc. Las superficies de las D.O. más importantes que han
solicitado restricciones son las siguientes:
D.O.P. | Superficie | Media aprobada | Solicitud Realizada |
% de Exceso |
Ribera del Duero | 22.000 has. | 114,40 has | 500 has | 437 % |
Rioja | 64.500 has | 335,40 has | 645 has | 192 % |
Teniendo en cuentas las superficies
relacionadas, resulta curioso que tanto la Denominación de Origen Protegida
Ribera del Duero como Rioja, en base a un artículo del Reglamento y del Real
Decreto, les permite restringir la superficie solicitada en su ámbito, las D.O.P.
de Ribera del Duero solicita un 437 % más de lo que la media les corresponde y
Rioja un exceso del 192 %.
La Unión de Extremadura va a presentar un Recurso de Alzada previo a la
interposición de un Contencioso Administrativo, contra la Resolución del
Ministerio de Agricultura por el que nos van a “sisar” más de 500 has de nuevas
plantaciones de viñedo en la Región para otorgárseles a otras Regiones.
Mientras se produce este intento de rapiña de nuestras producciones, las
Organizaciones Agrarias presentes en la Denominación de Originen Ribera del
Guadiana (UPA y ASAJA) y la Consejera de Agricultura no hacen nada al respecto.
Está claro que la intención del Ministerio, avalada por estas Opas y la
Consejería de Agricultura de Extremadura, es limitar el potencial productivo de
la Región, impidiendo el aumento de las superficies de las explotaciones para
hacerlas más competitivas y restringir las incorporaciones de los Jóvenes al
sector vitivinícola, ya que estos son los prioritarios a la hora de adjudicar
nuevas superficies. Fuente: La Unión de Uniones
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.