• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unió de Pagesos reclama a Gobierno y sociedad catalana que hagan de la agricultura familiar signo de identidad política del país

           

Unió de Pagesos reclama a Gobierno y sociedad catalana que hagan de la agricultura familiar signo de identidad política del país

30/01/2017

Unió de Pagesos cerró el sábado en la Avenida Maria Cristina de Barcelona, la Marcha Campesina por la dignidad, que ha reunido a más de 500 tractores y de 5.000 personas a lo largo de tres días de recorrido por todo el país, con un acto de reivindicación del sector agrario que ha tenido el apoyo de organizaciones sindicales y de la alcaldesa de Barcelona. La Marcha Campesina salió el jueves 26 y el viernes 27 desde 18 poblaciones fines de ruta.

El sindicato ha reclamado en el acto del sábado que la defensa de la agricultura familiar sea un signo de identidad política del país. Por ello, pide a Gobierno y sociedad que no ahorren esfuerzos en superar los retos que ponen en peligro este modelo agrario: mercados en origen que no garantizan precios justos para los productores, políticas de apoyo al desarrollo rural recortes, gestión ineficaz de la fauna salvaje , espacios agrarios desprotegidos y arbitrariedades administrativas respecto a las fincas agrarias y sus construcciones, y que las administraciones desprecien los representantes sindicales, avalados por las elecciones en el campo, en la toma de decisiones.

Unió de Pagesos recuerda que la estructura agraria de Cataluña es básicamente de agricultura familiar. Según datos del Instituto de Estadística de Cataluña de 2013, de 59.097 explotaciones, 52.823 cuentan con la mano de obra de los familiares, con un total de 93.289 personas. Se trata mayoritariamente de explotaciones de pequeña y mediana dimensión. Además, la renta agraria acumula un descenso del 39%, en términos constantes, entre el 2001 y el 2015. En diez años se han perdido 21.477 explotaciones familiares (en 1993 había 74.300).

Hay que tener en cuenta que la pérdida de explotaciones en los últimos años es una merma del equilibrio territorial de Cataluña, y además, lamina la base de la economía. El sector productor facturó en 2015 4.310 millones de euros. El sindicato ha remarcado hoy que si el sector agroalimentario, que incluye industria transformadora y distribución, es el motor económico de Cataluña, hay que preservar el modelo agrario productor con el que cuenta el país. Por ello, propone un pacto nacional para el sector que ponga la agricultura en primer término.

Hoy, los profesionales agrarios no siempre obtienen el fruto del trabajo cuando llevan los productos al mercado y a menudo los precios en origen son muy bajos. El poder de negociación de los productores catalanes es limitado; sólo tres operadores comerciales (Carrefour, Mercadona y Caprabo-Eroski) en Cataluña concentran cerca del 50% de la oferta comercial, y la agroindustria también está muy concentrada en sectores como la leche, el vino, el aceite de oliva y la carne de conejo.

Para Unió de Pagesos, una política que quiera defender el modelo agrario de Cataluña debe asegurar la justicia y la equidad en el comercio y la distribución de los productos agroalimentarios. La administración debe movilizar recursos para la inspección y control de la normativa de competencia, comercio, consumo y sanidad alimentaria. El Gobierno puede desarrollar la regulación, en el ámbito de Cataluña, de las interprofesionales, los contratos tipo, las agrupaciones y organizaciones de productores, así como también actualizar la regulación de las lonjas y otros mecanismos que aseguren la transparencia de los mercados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo