• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-Jaén reclama una aplicación de la futura PAC que sea más beneficiosa para los agricultores y los ganaderos jiennenses

           

UPA-Jaén reclama una aplicación de la futura PAC que sea más beneficiosa para los agricultores y los ganaderos jiennenses

24/01/2017

UPA-Jaén ha mantenido una reunión de trabajo con parlamentarios andaluces, diputados y senadores del Partido Socialista de Jaén al objeto de analizar las cuestiones más relevantes que repercuten en la situación actual y futura de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos de nuestra provincia. El secretario general, Cristóbal Cano, ha reclamado, en el encuentro, una aplicación de la nueva PAC más allá de 2020 que sea más beneficiosa para los agricultores jiennenses, que han sufrido una considerable disminución de las ayudas procedentes de Bruselas debido a un injusto reparto de los fondos comunitarios.

Cristóbal Cano, que ha calificado esta primera reunión de trabajo con el PSOE de Jaén como bastante fructífera, destaca que la PAC, a partir del año 2020, debe repercutir favorablemente a los agricultores y ganaderos de nuestra provincia, los grandes perjudicados con el actual marco comunitario. Al respecto, ha reclamado una mayor defensa de los intereses de nuestros olivareros y ha valorado que Bruselas, ahora, quiera escuchar la voz de las organizaciones agrarias para elaborar una PAC más acorde con la realidad del campo.

Igualmente, UPA-Jaén ha transmitido a los representantes socialistas en Congreso, Senado y Parlamento andaluz la necesidad de apostar claramente por la concentración de la oferta en estructuras fuertes y profesionales porque, consideramos, no puede ser que sigamos siendo más de 1.700 cooperativas en toda España vendiendo y solo 6 ó 7 grupos comprando. De ahí que ha valorado la importancia que en la próxima Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía se incluya una partida económica para esta cuestión.

Cristóbal Cano también ha hecho hincapié en la necesidad de que en dicha Ley de Agricultura se recoja una seria apuesta por la lucha contra la venta a pérdidas. En este sentido, ha solicitado que la Junta de Andalucía sea más resolutiva a la hora de perseguir estas prácticas ilegales que tanto daño están haciendo a los olivareros jiennenses, toda vez que somos los principales productores de aceite de oliva del mundo.

Entre otras de las cuestiones abordadas, UPA-Jaén ha hecho un llamamiento a las administraciones para que trabajen en la consecución de una igualdad real entre hombres y mujeres en el medio rural. En este sentido, Cristóbal Cano ha apostado por mejorar aún más la capacidad formativa de las mujeres al objeto de que desaparezca la discriminación en el campo existente en la actualidad y ha defendido nuestro trabajo al respecto y en la concienciación de los empresarios agrícolas para aumentar la presencia femenina en las cuadrillas que acuden a los tajos, cifrada hoy en día en un 25%.

En la reunión, además de nuestro secretario general, han participado el responsable de Organización, Elio Sánchez; y la secretaria de Formación, Yolanda Ramírez. Por parte socialista han estado Natividad Redondo, Jacinto Viedma, Ángeles Férriz, Elena Víboras, Pío Zelaya, Julio Millán, Juan Latorre, Laura Berja, Daniel Campos y Josefa Lucas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo