Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Patatas Meléndez apuesta por asegurar una rentabilidad por hectárea a los productores

           

Patatas Meléndez apuesta por asegurar una rentabilidad por hectárea a los productores

24/01/2017

El sector de la patata tiene que apostar por tener un mercado estable, en el que se minimice la especulación y la volatilidad de los precios. Para ello, es imprescindible producir patata de calidad que se adecue a las necesidades del mercado y que se realicen contratos para la cosecha, basados en la confianza mutua entre las partes. Esta es la recomendación de Juan Manuel Coello, Director de Operaciones de Patatas Meléndez, en declaraciones realizadas a Agrodigital.com.

Coello destaca que hay que garantizar una rentabilidad por hectárea al agricultor, pero no en un año aislado, sino de forma prolongada. Esta rentabilidad no sería igual para todos los agricultores ni para todos los años, si no que cada explotación y cada año tendrían su rentabilidad en base a sus rendimientos y costes de producción, que vendrían dados por el tipo de suelo, la zona, las condiciones meteorológicas etc

En Patatas Mélendez, actualmente más del 50% del volumen de patata que compran a los agricultores procede de tener contratos realizados antes de la siembra, mientras que hace 5 años no se llegaba al 20%, lo que pone de manifiesto, que año tras año, los productores cada vez recurren más a realizar contratos. Hasta ahora, lo más habitual está siendo que el agricultor contrate el 50% de su producción y deje la otra mitad para su venta después en el mercado..

Patata Meléndez dispone de tres modelos de contrato, con el fin de dar respuesta a las diferentes expectativas del agricultor, según nos recuerda Juan Manuel Coello. Un modelo es el clásico de precio fijo, que antes era el más habitual, pero que ahora va en declive y crecen los otros dos. Un segundo modelo es el de precio mínimo y precio máximo, es decir, que el precio oscilaría en una horquilla entre estos dos valores. Este modelo garantiza siempre un precio mínimo al productor y un precio máximo al comprador, por lo que favorece a ambas partes en situaciones extremas de precio, tanto a la alza como a la baja.

El tercer tipo de contrato es el del precio de referencia con riesgos compartidos al 50%. Entre las partes se determina cual es el precio de referencia que va a figurar en el contrato cuando se firma en el momento de la siembra. Si el precio de mercado luego es diferente, se comparte la diferencia al 50%. Por ejemplo, si el precio de referencia se fija en 15 céntimos y luego el precio de mercado es de 20 céntimos, el agricultor percibiría 17,5 céntimos. En el caso de que el precio de mercado fuera 10 céntimos, percibiría 12,5 céntimos. Este es el modelo de contrato que últimamente más implantación está teniendo, según señala Coello.

Patatas Meléndez es la principal empresa de patata de España, con una producción anual de 140.000 t. Actualmente, el 70% de su producción es de origen nacional pero tienen el objetivo de llegar al 100% en 2021. Está localizada en Castilla y León, que es la principal comunidad autónoma productora de patata. La empresa acaba de finalizar la construcción de un nuevo almacén de 10.000 m2 para recepción y almacenaje de patata, con lo que la superficie total construida de sus instalaciones en Medina del Campo (Valladolid) es de 24.000 m2.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo