Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Ganaderos, industria y Comisión Europea celebran el éxito de las estrategias para contener la difusión de la PPA

           

Ganaderos, industria y Comisión Europea celebran el éxito de las estrategias para contener la difusión de la PPA

23/01/2017

Ganaderos e industria de la carne de la UE, representados por el COPA-COGECA y la UECBV, junto con la Comisión Europea, celebraron la pasada semana un acto de alto nivel durante la Semana Verde de Berlín para dejar constancia del éxito que están teniendo las estrategias llevadas a cabo para impedir la difusión de la peste porcina africana en la Unión Europea, lo cual ha permitido a la UE consolidar e incluso incrementar su cuota de mercado en muchos mercados de exportación.

Durante su intervención en el acto, al que han asistido el Comisario Andriukatis, así como los ministros y la presidencia maltesa de la UE, el presidente del Copa, el Sr. Martin Merrild, ha declarado «Este acto demuestra el dinamismo de los productores de porcino de la UE que han sabido aplicar con éxito las medidas de bioseguridad a nivel de la explotación para que hayamos podido incrementar los resultados de nuestras exportaciones y consolidar la buena reputación de la cadena del porcino de la UE. Desde el año pasado, los precios no han dejado de subir. Efectivamente, durante los últimos 12 meses se ha registrado el incremento más importante del valor de las exportaciones de un sector agrícola de la UE, el porcino: +1.330 miles de millones, lo cual representa +34% en comparación con los valores de exportación del período anterior de 12 meses, principalmente debido a la subida de la demanda en China y en otros mercados clave».

El Sr. Jos Goebbels, vicepresidente y presidente de la sección industria de la UECBV ha subrayado igualmente que la UE es el segundo país productor de carne de porcino en orden de importancia a nivel mundial y el mayor exportador de carne de porcino y de productos derivados del cerdo a nivel mundial. Más de 140 países reconocen la calidad de estos productos y disfrutan de los mismos. En 2006, la UE exportó 3.266 millones de toneladas (peso en canal) de carne de porcino y de productos derivados del cerdo, por valor de 5.000 millones de euros, aportando así una amplia contribución al excedente comercial de la UE. Esta tendencia se ha mantenido en 2016 y todos esperamos muy buenos resultados para 2017″, ha declarado.

El éxito de las estrategias diseñadas para limitar la difusión de la peste porcina africana de unas pocas regiones de Europa, también ha sido reconocido por el Director general de la OIE, de la Organización Mundial de la Salud para la sanidad animal, la Sra. Monique Eloit que ha observado que «El logro más importante de la cooperación internacional es sin duda alguna la creciente confianza que reina entre los países de la región así como una mayor transparencia acerca de la situación de los países, que son factores clave para la mejora de la capacidad de control y prevención».

El Sr. Merrild ha continuado recalcando que la presentación de diversas buenas prácticas por parte de diferentes Estados miembros durante el Seminario demuestra la gran coordinación que existe entre la Comisión, las autoridades nacionales y los operadores, que nos ha permitido garantizar un alto nivel de seguridad alimentaria a nivel de la producción porcina en Europa. También ha hecho hincapié en la contribución de asociados comerciales clave de la UE que han compartido sus experiencias de lucha contra la enfermedad. Todo ello ha gozado del apoyo del Sr. Jos Goebbels, que ha insistido en que la UE dispone de una experiencia valiosa y demostrada en la erradicación de esta enfermedad por el pasado, como fue el caso en Portugal y en España. Ha dejado claro que este seminario demuestra el fuerte interés suscitado por los operadores de toda Europa en coordinar sus acciones para erradicar la peste porcina africana.

Resumiendo, el Sr. Merrild ha dado las gracias a los representantes oficiales de alto nivel, particularmente al Comisario de Salud y Seguridad alimentaria de la UE, al Comisario Andriukatis y al Secretario de Estado para la agricultura de Malta, el Sr. Roderick Galdes por su asistencia al seminario. Asimismo ha dado las gracias a los representes de la DG Salud y Seguridad Alimentaria y a la organización agraria alemana, DBV, por su valioso apoyo en la organización de este seminario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo