Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Interprofesional francesa del vino alerta de la pérdida de competitividad de su sector

           

La Interprofesional francesa del vino alerta de la pérdida de competitividad de su sector

20/01/2017

FranceAgrimer y el Comité Nacional Interprofesional de Vinos de Denominación de Origen CNIV (en sus siglas en francés) han solicitado a los gabinetes de consultoría (Agrex, Seve y Efeso) un estudio comparativo con sus 9 competidores principales, cabe destacar que el 43% del vino pasa alguna frontera antes de ser consumido.

En este informe se afirma que Francia tiene una posición débil en cuanto a lo que a demanda se refiere, no llegando a adaptarse a ella. Por el contrario, sus competidores extranjeros tienen una capacidad de innovar muy superior, proponiendo nuevas formulaciones y variedades de vino, bebidas con un grado de alcohol menor o incluso cambiando el embotellado de una manera más original.

El sector francés del vino tiene una cifra de negocios valorada en 30 millardos de €, y abarca más del 30% de las exportaciones mundiales. Las exportaciones francesas se han incrementado satisfactoriamente en 7,9 millardos de € durante 2015, es decir, un aumento de 6,7%, sin embargo Francia pierde segmentos del mercado. Italia le come terreno en Estados Unidos, España en la venta de vino a granel y en vinos de baja gama. También Chile que se sitúa en los primeros puestos, en términos de exportación a nivel mundial, según publica el Boletín Exterior del Mapama.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo