Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ARAG-ASAJA exige al Ministerio la modificación del criterio de reparto de nuevas plantaciones teniendo en cuenta al sector profesional

           

ARAG-ASAJA exige al Ministerio la modificación del criterio de reparto de nuevas plantaciones teniendo en cuenta al sector profesional

20/01/2017

ARAG-ASAJA reivindica el importante papel que jugó en el acuerdo de limitación de plantaciones de viñedo que suscribió votando a favor de la contención del incremento de potencial productivo en Rioja de 387 hectáreas anuales, revisable a partir de este año en función de las ventas de vino. De no haberse alcanzado ese acuerdo, aprobado por la mayoría del sector con 163 votos a favor, de un total de 200, se hubiera provocado la plantación este año en Rioja de 4.500 hectáreas de viñedo.

En contra de esta contención de nuevas plantaciones votaron las organizaciones: Uagr, Uaga, Uagn, Upa, Ehne, Araex y Abra, que ahora, en opinión de ARAG-ASAJA, se posicionan contradictoriamente contra aquello que defendieron, a favor de la paralización de nuevas plantaciones. ARAG-ASAJA les recuerda, primero, que de no haberse alcanzado un acuerdo de limitación de plantaciones que ellos mismos votaron en contra en nuestra Denominación se hubieran plantado 4.500 hectáreas de viñedo indiscriminadamente y, segundo, que en la reunión que el Ministerio mantuvo con el sector el pasado 12 de diciembre para abordar y discutir la modificación de los criterios de reparto de nuevas plantaciones ARAG-ASAJA fue la única organización profesional agraria riojana que solicitó la urgente modificación de éstos, consiguiendo el apoyo del Ministerio para cambiarlos de cara a próximas convocatorias.

Tal y como avanzó la organización agraria en agosto de 2015 tras la publicación del Real Decreto que regulaba el potencial de producción vitivinícola, los criterios que establecía el Gobierno de España eran poco ambiciosos y de nulo apoyo a los agricultores profesionales. Desde entonces, la organización ha trasladado en varias ocasiones, a través de reuniones de trabajo e incluso a través de diferentes escritos al Ministerio la necesidad de modificar estos criterios de reparto por ser injustos y perjudicar a la viticultura profesional, provocando desequilibrios y olvidándose de los jóvenes que se instalan en el seno de una explotación vitícola.

ARAG-ASAJA vuelve a reclamar al Ministerio, ante la conferencia sectorial de mañana en la que analizará con las comunidades autónomas el reparto de nuevas plantaciones de viñedo para 2017, la modificación de los criterios en los siguientes términos:

1.- Incluir como criterio de admisibilidad la adecuada capacidad y competencia de profesionales. Entre estos se encontrarían los jóvenes que se instalen en el marco de los programas de Desarrollo Rural.

De esta forma, el reparto se dirigiría a las explotaciones profesionales, con la suficiente experiencia, mejorando así su competitividad y el mantenimiento del tejido rural.

2.- Dada la inadecuación del actual criterio de prioridad referido a los nuevos jóvenes viticultores, se propone su modificación reconociendo como jefe de explotación, para los soliciten el criterio de prioridad, a aquellos que se acojan a la medida de incorporación de jóvenes de los programas de Desarrollo Rural.

3.- Incluir como criterio, que se considere prioritarias a aquellas explotaciones vitícolas que en el momento de presentación de la solicitud se ajusten a unos umbrales determinados. De este forma, se priorizarían las explotaciones vitícolas que cuentan con experiencia y medios suficientes permitiendo en paralelo un reparto más equitativo.

Además, la organización solicitó a la Consejería y al propio Ministerio la necesidad de establecer elementos de control adicional para poder comprobar con mayor eficacia el cumplimiento de condiciones como la de jefe de explotación, requiriendo desde el mismo momento de la solicitud, el cumplimiento de condiciones como la disponibilidad de contratos de arrendamientos liquidados y alta en el régimen especial agrario de la seguridad social, en ambos casos con fecha anterior a la de la solicitud de las nuevas autorizaciones administrativas.

De esta forma, se priorizarían las explotaciones vitícolas que cuentan con experiencia y medios suficientes, permitiendo un reparto más equitativo, lo cual es clave tanto para garantizar el futuro del sector como el desarrollo rural de nuestro país. Fuente: ARAG-ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo