Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Ocho almazaras de la DO “Sierra de Segura” ya utilizan la certificación de recolección temprana

           

Ocho almazaras de la DO “Sierra de Segura” ya utilizan la certificación de recolección temprana

19/01/2017

Ocho almazaras pertenecientes a la Denominación de Origen «Sierra de Segura» ya están envasando aceite de oliva con el marchamo de «Recolección temprana» una certificación pionera en España que reconoce a los aceites de oliva virgen extra producidos antes del 30 de noviembre. La DO segureña fue la primera a nivel nacional en poner en marcha este indicativo en el año 2013. En concreto, ya lo utilizan las cooperativas «San Marcos» de Beas de Segura, «Olivar de Segura» de Puente de Génave, “Sierra de Génave” de Génave, «Nuestra Señora de la Asunción” de Orcera, y «Santa María Magdalena» de Hornos, así como las almazaras “Molino de Segura” y “Oleofer” de La Puerta de Segura y “Potosí 10” de Orcera.

El secretario del CRDOP “Sierra de Segura”, Francisco Moreno, señala que las almazaras de la comarca cada vez están más concienciadas de la importancia de la recolección temprana para obtener aceites de calidad. “Esta iniciativa surgió porque somos conscientes de que el aceite de oliva temprano es cada vez más demandado por los consumidores, pero no había una certificación de calidad rigurosa y oficial que acreditara esta condición”, indica. En este sentido, se muestra satisfecho de que en sólo tres años ya se haya afianzado este marchamo de calidad y de que cada vez sean más las almazaras que lo utilizan. El Consejo Regulador realiza estrictos controles de calidad para asegurar que el aceite que porta la doble certifcación, de recolección temprana y de la Denominación de Origen, es un producto con las más altas cualidades.

Los aceites virgen extra certificados en recolección temprana proceden de aceituna verde o en envero y se caracterizan por sus frutados frescos y verdes que recuerdan al tomate y a la hierba, por lo que presentan unas grandes cualidades gastronómicas, y destacan por poseer un característico color verde oscuro a causa del alto contenido en clorofila de la aceituna. Estos aceites de altísima calidad pueden ser adquiridos a través de la tienda online de la DO “Sierra de Segura”, ventaceitedosierradesegura.com, un portal web donde el usuario puede adquirir aceite de oliva virgen extra a precio de almazara, ya que no hay intermediarios ni comisiones. Fuente: DO “Sierra de Segura”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo