• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-UCE no renuncia a que se esclarezca la verdad y se ratifique la inocencia de Ignacio Huertas y Maximiano Alcón

           

UPA-UCE no renuncia a que se esclarezca la verdad y se ratifique la inocencia de Ignacio Huertas y Maximiano Alcón

13/01/2017

UPA-UCE, tras conocer el auto judicial que deniega la puesta en libertad de su dirigente Ignacio Huertas, en el que se reiteran los insostenibles argumentos ya expresados para denegar la libertad a Maximiano Alcón, quiere reiterar su absoluto rechazo a que se infravalore el contenido del informe aportado por la Junta de Extremadura y que se minimicen los errores en la instrucción policial que han provocado conclusiones erróneas y acusaciones infundadas.

Para la organización, resulta de todo punto infundado y pretencioso que el auto asevere que “no resulta por el momento definitivo el informe presentado (por la Junta)”, cuando el mismo ha dado cumplida respuesta a todos y cada uno de los requerimientos de información solicitados; si bien es cierto, que la información objetiva que contiene dicho informe, respaldada por la actuación de funcionarios públicos que han desempeñado su labor en la administración regional bajo gobiernos de distinto signo, no hace sino desmontar las conclusiones a las que precipitadamente llegó una instrucción policial viciada por graves errores y exculpar a UPA-UCE, sus dirigentes y sus trabajadores, de haber cometido delito alguno.

No es posible, asegura UPA-UCE, que una instrucción policial que ha dejado manifiesta su falta de capacidad para interpretar correctamente las normas comunitarias, estatales y autonómicas que regulan la prestación de servicios de asesoramiento a explotaciones pretenda “enmendar la plana” a los funcionarios que en el ejercicio de sus competencias han realizado el control administrativo de los expedientes, comprobado la prestación del servicio y verificado su idoneidad mediante controles sobre el terreno en el que han estado presentes.

Por el contrario, sostiene UPA-UCE, la petición del referido informe a la Junta de Extremadura sobre cómo debía prestarse el asesoramiento, cuando la instrucción policial ya había fabricado sus propias y erróneas conclusiones no hace sino poner de relieve la debilidad de las mismas y la inseguridad de quien se ha precipitado y excedido, por desconocimiento, en juzgar el trabajo realizado por la organización.

Asimismo, UPA-UCE no alcanza a entender cómo un auto judicial puede minimizar graves errores en la instrucción policial que sirve de base para sostener que UPA-UCE no prestó el servicio. Algunos datos reveladores de la gravedad de tales errores son los siguientes:

? la inmensa mayoría de los agricultores que, en fase de secreto de actuaciones, fueron llamados a prestar declaración en dependencias policiales sin asistencia letrada, sin que fueran mediatizados por persona alguna de UPA-UCE y presionados por el interrogatorio al que les sometió la guardia civil, manifestaron haber recibido el servicio satisfactoriamente. Ello debería haber bastado para pensar que, con carácter general, el servicio de asesoramiento fue prestado correctamente.

? alguno de los agricultores llamados a declarar para interrogarles sobre el modo en que habían recibido el servicio de asesoramiento ni siquiera eran perceptores de las ayudas. Siendo así, mal puede entenderse que UPA-UCE (ni ninguna otra entidad de asesoramiento) hubiera incurrido en irregularidad alguna.

? Entre el número residual de agricultores que declarando bajo las condiciones ya señaladas, mostraron disconformidad con el modo en el que habían recibido el servicio, se identificó erróneamente a uno de ellos como perceptor del servicio por parte de UPA-UCE, cuando éste en realidad figura en el listado de agricultores de otra organización que también prestaba los servicios de asesoramiento.

Por todo ello, UPA-UCE Extremadura reitera que la instrucción judicial ni puede validar una instrucción policial viciada que induce a errores ni debe restar valor a los informes emitidos por la administración competente, que aseguran que el servicio se prestó correctamente y exculpan a UPA-UCE, sus dirigentes y sus trabajadores.

UPA-UCE considera que, si se actuara de ese modo, obviando graves errores y restando valor al informe de la Junta, cabría extraer la conclusión de que todo el sistema de asesoramiento a explotaciones prestado en Extremadura tendría que estar bajo sospecha, por lo que no se entendería que sólo estuviera siendo objeto de investigación UPA-UCE, que prestó sólo el 23% de los servicios de asesoramiento y no al 77% prestado por otras entidades.

En definitiva, la libertad de Ignacio Huertas y Maximiano Alcón es en estos momentos una obligación exigible a la justicia a la vista de los hechos y las pruebas que obran en la instrucción, y UPA-UCE no descansará hasta que se esclarezca la verdad y se ratifique la inocencia de sus dirigentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo