• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Preocupación en el sector de fruta de hueso por el retraso de las nuevas medidas de gestión de crisis

           

Preocupación en el sector de fruta de hueso por el retraso de las nuevas medidas de gestión de crisis

20/12/2016

El Comité de Fruta de Hueso de FEPEX ha mostrado su preocupación por el hecho de que las nuevas medidas de retiradas presentadas por la Comisión Europea en el mes de julio no entren en vigor al inicio de la nueva campaña, ya que se consideran fundamentales para contrarrestar los efectos del veto ruso sobre el sector que sigue vigente desde agosto de 2014.

El Comité de Fruta de Hueso, reunido en la sede de FEPEX, en Madrid, el jueves pasado, considera que es urgente que se publique el proyecto de Reglamento Delegado de la Comisión que reforma el actual Reglamento 543/2011, en el que se incluyen nuevos precios de retirada y que fue aprobado por la Comisión Europea en julio pero todavía no ha sido publicado.

Consideran que esta medida es decisiva para contrarrestar el efecto negativo que el veto ruso ha tenido para este sector, considerando que Rusia era el primer mercado no comunitario para las frutas y hortalizas españolas y que no se han podido compensar las exportaciones a este país con nuevos mercados.

El Comité destacó también que las medidas de gestión de crisis que estuvieron vigentes la pasada campaña, ayudaron a sostener los precios, a pesar de lo cual se consideran que fueron mucho más bajos de lo esperado.

El Comité destacó también la importancia para el sector de los seguros agrarios, y de que se mantenga el nivel de apoyo existente tanto en el ámbito autonómico como nacional. En este sentido se planteó a FEPEX que solicite a las autoridades competentes de ámbito nacional que se mantenga el nivel de ayuda.

Los productos representados en el Comité de Fruta de Hueso son albaricoque, cereza, ciruela, melocotón y nectarina. Las Asociaciones que lo componen son: ASOCIAFRUIT (Andalucía), AFRUCAT (Cataluña), APOEXPA (Murcia), AFRUEX (Extremadura), APEPH, AEAMDE y EXCOFRUT (Aragón), ARIFRUT (La Rioja) y FEXPHAL (Comunidad Valenciana).

La exportación de albaricoque hasta septiembre de 2016, últimos datos actualizados por la Dirección General de Aduanas, procesados por FEPEX, se situó en 76.199 toneladas, un 2% menos que en el mismo periodo de 2015 por un valor de 108,9 millones de euros (-2%). En el mismo periodo, la exportación de cereza se situó en 23.479 toneladas (-5%) por un valor de 66,4 millones de euros (-2%). La exportación de ciruela se situó en 81.434 toneladas (-13%) por un valor de 86,8 millones de euros (-7%). La exportación de nectarina también descendió, un 13% en volumen y un 9% en valor, situándose en 387.639 toneladas y 387,1 millones de euros. Sólo la exportación de melocotón registró crecimientos, del 4% en volumen y del 5% en valor, situándose en 373.550 toneladas y 363,3 millones de euros. Conjuntamente, la exportación de fruta de hueso española en los nueve primeros meses del año, que representan la mayor parte de la campaña, se situó en 941.301 toneladas, un 6% menos y 1.014 millones de euros, un 3% menos que en los mismo meses de 2015. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo