Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La ADSG Ovipor-Andévalo aprueba en Asamblea su cambio de nombre a ADSG-Rumipor

           

La ADSG Ovipor-Andévalo aprueba en Asamblea su cambio de nombre a ADSG-Rumipor

19/12/2016

La Agrupación de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) Ovipor-Andévalo ha celebrado esta tarde, en el Salón de la Naturaleza de la Puebla de Guzmán, una Asamblea extraordinaria con sus socios para tratar varios temas que afectan al sector y hacer balance del año que llega a su término. Entre otros asuntos, la agrupación ha decidido cambiar su denominación y pasar a llamarse ADSG-Rumipor. De esta forma, se desvincula de Ovipor, la cooperativa ganadera que desde sus inicios le ha dado nombre, ya que desde hace años funcionan como entidades independientes a todos los niveles.

A lo largo de la Asamblea se han tratado otras cuestiones, como la subida de las cuotas a los socios, fruto de la notable disminución de las subvenciones y del incremento del volumen de trabajo tanto técnico como administrativo que viene desarrollando la agrupación. A pesar de que esta ADSG siempre ha apostado por una sanidad al coste más reducido posible, el cúmulo de factores ha hecho inevitable y necesario el incremento de las cuotas para dar continuidad a los servicios que ofrece a sus socios.
Asimismo, los ganaderos manifestaron su preocupación por una cuestión de mucha actualidad para el sector, la reintroducción del lobo en Sierra Morena. Esta iniciativa recibió la oposición total de los presentes ya que no supone ningún beneficio para los afectados principales, los ganaderos y la población rural. Su aprobación final sólo constituiría una amenaza añadida para el ganado extensivo, que tiene otros problemas y depredadores autóctonos con los que lidiar.

De otra parte, la Asamblea ha debatido sobre el descontento generalizado entre los ganaderos de toda la provincia respecto a la falta de actuación, por parte de la Administración, en lo que se refiere a depurar estadísticamente las explotaciones sin censo en la base de datos oficial, así como al nulo control de las que no están integradas en ADSG, cuyo estado sanitario se desconoce. Este es el motivo por el cual, por segundo año consecutivo, las provincias de Huelva y Cádiz siguen sin poder ser consideradas oficialmente libres de Brucelosis ovina y caprina, con el lógico incremento del gasto y perjuicio añadido tanto para la Administración como para los propios ganaderos. Éstos últimos no pueden evitar comparar su situación con las de otras comunidades vecinas, en las que su gobierno regional se hace cargo de la realización de los análisis obligatorios, sin el consecuente gasto para los titulares de explotación.

Finalmente, se ha puesto de manifiesto el agotamiento de ganaderos y veterinarios por el deterioro y retroceso que está sufriendo la ganadería extensiva en los últimos años. El escaso o nulo relevo generacional unido al exceso de burocracia administrativa que afecta a las explotaciones, está derivando en el abandono de la actividad por parte de muchos ganaderos, lo cual se traduce en un declive pronunciado en los censos. Reflejo de ello es el sector ovino andaluz que, sólo en los últimos cinco años, ha perdido alrededor de un millón de cabezas.

Sobre la ADSG Ovipor-Andévalo

La ADSG Ovipor-Andévalo, comenzó su andadura en 1994. Hoy día actúa en más de 35 municipios onubenses de las comarcas de la Campiña y el Andévalo. Esta entidad sin ánimo de lucro suma un total de 1.025 socios, con 1.453 explotaciones de rumiantes y porcino, así como un censo de 172.244 cabezas de ganado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo