• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Proponen un protocolo para cumplir los objetivos de la Política Agraria Común

           
Con el apoyo de

Proponen un protocolo para cumplir los objetivos de la Política Agraria Común

14/12/2016

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Swiss Federal Research Institute publican un artículo en Current Landscape Ecology Reports en el que proponen un protocolo de diseño y evaluación de las medidas de mejora de la Política Agraria Común (PAC), necesarias para que cumpla sus objetivos ambientales.

Establecer objetivos explícitos en función de las problemáticas detectadas en cada área, y aplicar un protocolo que pueda evaluar y mejorar la efectividad de las medidas en función de los resultados son las propuestas principales.

Con la reforma de este año, la PAC ha incluido medidas obligatorias para asegurar que sus ayudas económicas solo lleguen a quienes cultivan siguiendo normas que protegen la biodiversidad
“El protocolo trata de lograr que la normativa encargada de proteger la biodiversidad del impacto que supone la agricultura intensiva sea más efectiva”, explica el investigador del MNNC, Mario Díaz.

Hasta 2014 la PAC basó sus esfuerzos en asegurar una agricultura compatible con la conservación de la biodiversidad en las medidas agroambientales, que son básicamente contratos voluntarios con los agricultores interesados. Con la reforma de este año, la PAC ha incluido medidas obligatorias para asegurar que sus ayudas económicas solo lleguen a quienes cultivan siguiendo normas que protegen la biodiversidad.

Todavía no se ha podido evaluar la efectividad de esta nueva etapa de la política agraria europea, pero sí existen análisis sobre los factores que condicionan la efectividad de las medidas de aplicación voluntaria. Como norma general, estas medidas son efectivas en el aumento de la biodiversidad, pero los resultados están condicionados de manera compleja por la estructura del paisaje agrario y por la intensidad de las propias medidas.

“Basándonos en el conocimiento y la viabilidad de las acciones voluntarias, hemos desarrollado un protocolo de diseño, evaluación y mejora de la PAC para alcanzar su objetivo de protección de la biodiversidad”, comenta Díaz.

Según los científicos, establecer objetivos en función de cada área y considerar las medidas concretas que hay que tomar según el análisis previo (usar menos plaguicidas, plantar setos entre las zonas de cultivo, dejar algunas áreas de campo abierto, etc.) es solo el primer paso. Las políticas que se apliquen deben decidirse teniendo en cuenta las características del paisaje y las problemáticas concretas.

Una vez que se están aplicando, es fundamental que se haga un seguimiento. “Lo más importante es establecer un protocolo riguroso de evaluación de la efectividad para corregir las acciones si no dan los resultados esperados o mantenerlas si están funcionando bien”, termina el científico. Fuente: MNCN-CSIC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo