Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Reclaman al Ministerio de Agricultura que priorice a jóvenes y viticultores profesionales en las autorizaciones de plantación de viñedo

           

Reclaman al Ministerio de Agricultura que priorice a jóvenes y viticultores profesionales en las autorizaciones de plantación de viñedo

13/12/2016

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama al Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente unos criterios más justos en las autorizaciones de plantaciones de viñedo. Durante la reunión del grupo de trabajo celebra ayer en sede ministerial, los representantes de COAG reiteraron que es necesario cambiar los criterios de adjudicación de viñedo para próximos repartos ya que los actuales priman a personas ajenas al sector agrario, suponiendo una clara discriminación para los jóvenes agricultores y para los viticultores profesionales.

En concreto, las críticas de COAG al actual régimen de concesión de autorizaciones de plantación de viñedo son las siguientes:

– Con los criterios actuales, en algunas Comunidades Autónomas hay solicitantes que han recibido más hectáreas que las de una explotación media, lo que supone empezar gratis la actividad superando la media de superficie que poseen los viticultores profesionales de la región. Y además, esos mismos solicitantes, si no plantan hasta 2019, pueden seguir pidiendo más plantaciones los próximos dos años.

– Muchos de los beneficiados ni son ni van a ser nunca viticultores, ya que los criterios para ser considerado “Jefe de Explotación” permiten casi a cualquiera poder solicitar plantaciones. Lo que ha sucedido es que muchas solicitudes se han realizado por jóvenes no viticultores utilizados como testaferros, que dentro de unos años pasarán las viñas a sus verdaderos cultivadores.

– Se han quedado sin plantaciones los jóvenes viticultores dados de alta en los últimos años, con el agravante de que si para estas adjudicaciones es requisito indispensable no contar con viñedo a su nombre, para poder acceder a la ayuda de Primera Instalación muchos tuvieron que comprar derechos de plantación.

– Por otro lado, y al no existir limitación a la cantidad de superficie concedida, se han beneficiado más quiénes mayor superficie han solicitado.

– También se han quedado fuera del reparto las pequeñas explotaciones vitícolas que necesitan aumentar viñedo para su propia supervivencia.

Contra esta injusta situación, los representantes de COAG han propuesto durante la reunión ministerial los siguientes criterios de adjudicación:

– En primer lugar, todos los solicitantes deberían demostrar la capacidad y competencia profesionales como agricultores, para lo que debería definirse más claramente la figura de “Jefe de Explotación” para jóvenes sin viñedo.

– La prioridad en las adjudicaciones debería ser para los jóvenes nuevos viticultores y jóvenes pequeños viticultores.

– En segundo lugar, para pequeños viticultores profesionales que sean Explotación Prioritaria y tengan menos viñedo que la media de su Comunidad Autónoma. Y al final, si sobraran plantaciones, para el resto de solicitantes.

– En cualquiera de los casos, debería limitarse la concesión a un máximo de hectáreas por solicitante en la totalidad de las adjudicaciones. Fuente: COAG

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo